La ampliación del Registro Integral de Formalización Minera, conocido como Reinfo, permite que mineros ilegales operen sin una fiscalización efectiva, advirtió Óscar Jiménez Chura, fiscal especializado en medio ambiente del Ministerio Público, quien señaló que esta situación afecta no solo a Pataz sino también a Puno y otras provincias, generando un problema que pone en riesgo a las comunidades y daña la imagen del país a nivel internacional.
Jiménez explicó que la Fiscalía mantiene activa la documentación e investigación de estos casos, pero destacó que la Policía Nacional no ha desplegado una acción táctica adecuada en las zonas mineras, lo que limita el control y permite que la minería ilegal siga creciendo sin freno en el territorio.
El fiscal enfatizó que la Policía debe actuar con mayor estrategia y coordinación con los fiscales especializados para fortalecer la lucha contra estas actividades y evitar que se repitan incidentes que afectan la seguridad y el orden público en las zonas mineras.
Además, Óscar Jiménez resaltó la importancia de sensibilizar a los mineros para que se organicen y colaboren con las autoridades, con el fin de reducir las irregularidades y promover una minería responsable que no afecte a las comunidades ni al medio ambiente.
El fiscal también señaló que el proceso del Reinfo, tal como está funcionando, impulsa la informalidad minera y pidió que el Gobierno central asuma una responsabilidad directa para corregir esta situación, adaptando las políticas a las realidades particulares de cada región.
Finalmente, Óscar Jiménez alertó sobre el aumento de la delincuencia vinculada a la minería, con un 75% de los delitos relacionados a asaltos en actividades mineras, y urgió a que la Policía tome un rol más activo y coordinado con las instituciones para contener este avance y prevenir nuevos conflictos violentos.