La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar contra dos fiscales de Puno, Germán Apaza Paricahua, expresidente de la Junta de Fiscales Superiores, y Ernesto Machaca Luque, fiscal provincial de Acora, están siendo cuestionados por aceptar reconocimientos del alcalde de Acora, Hernán Crisisto Aycaya, quien está bajo investigación por presuntos actos de corrupción.
El caso se originó a partir de una denuncia presentada por el abogado Gustavo Ramón López Llanos ante la Junta Nacional de Justicia. Según la denuncia, ambos fiscales habrían infringido el artículo 39 de la Ley de la Carrera Fiscal, que prohíbe a los fiscales aceptar donaciones o agasajos de litigantes o sus abogados. Los reconocimientos fueron otorgados durante ceremonias de aniversario del distrito de Acora.
La investigación preliminar busca determinar si los fiscales incurrieron en faltas disciplinarias al aceptar estos reconocimientos. La Ley de la Carrera Fiscal establece que este tipo de acciones pueden ser consideradas faltas graves. La Autoridad Nacional de Control ha solicitado informes detallados a las fiscalías involucradas para esclarecer los hechos y determinar si procede un proceso disciplinario.
La denuncia también señala que el alcalde Hernán Crisisto Aycaya enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo malversación de fondos y abuso de autoridad. Los fiscales investigados habrían actuado con negligencia en la investigación de estos casos.
La Autoridad Nacional de Control ha ordenado a las fiscalías de Puno y Acora proporcionar información sobre los casos en los que el alcalde de Acora esté involucrado. También se ha solicitado documentación que sustente las actuaciones de los fiscales cuestionados. La investigación preliminar tiene un plazo de 30 días hábiles para determinar si procede un proceso disciplinario.
La población de Acora está a la expectativa de los resultados de esta investigación. La transparencia y la responsabilidad en la administración de justicia son esenciales para mantener la confianza de la población.