InicioNacionalArequipaFolklore puneño duplica agrupaciones en Arequipa y transforma panorama cultural

Folklore puneño duplica agrupaciones en Arequipa y transforma panorama cultural

Jóvenes universitarios de Arequipa impulsan la creación de nuevas agrupaciones altiplánicas, consolidando la expansión del folklore puneño en espacios festivos de la ciudad blanca

Folklore puneño duplica agrupaciones en Arequipa y fortalece su presencia cultural, 82 conjuntos de danzas altiplánicas desplazan limitaciones y participan en festividades

El folklore puneño experimentó un crecimiento explosivo del 100% en Arequipa durante el último año, transformando completamente el panorama cultural de la ciudad blanca. Pablo Arpasi, presidente de residentes puneños, reveló que actualmente existen 82 agrupaciones de danzas altiplánicas activas, mientras que el año anterior apenas alcanzaban las 40 organizaciones registradas.

Esta expansión cultural sorprende por su magnitud, ya que incluye morenadas, sicuris, caporales y sayas que ahora dominan los espacios festivos arequipeños. Arpasi confirmó que dos morenadas destacadas junto con dos grupos de caporales de Arequipa participarán próximamente en la reconocida festividad de la Candelaria en Puno, marcando un hito histórico.

La comunidad puneña demostró una resistencia notable ante las restricciones inicialmente propuestas para limitar su participación en el tradicional Corso de la Amistad. Arpasi explicó que los residentes de Puno enfrentan constantemente actitudes discriminatorias, sin embargo, su riqueza cultural continúa expandiéndose sin obstáculos aparentes en territorio arequipeño.

- Contenido Promocionado -

Los jóvenes universitarios constituyen el motor principal de este fenómeno cultural, creando constantemente nuevas agrupaciones folclóricas en centros educativos superiores. Aproximadamente la mitad del alumnado de la Universidad Católica de Arequipa proviene de Puno, generando un impacto significativo en la difusión de tradiciones altiplánicas.

El Corso de la Amistad de este año programó entre 60 y 80 conjuntos folclóricos participantes, finalizando a las 7 de la noche. Esta modificación horaria respondió directamente a las quejas ciudadanas del año anterior, cuando el evento se extendió hasta la 1 de la madrugada causando molestias vecinales.

Dos morenadas representativas, la Poderosa Morenada Imperial y la Morenada Central de Arequipa, encabezaron la participación de la nueva federación folclórica filial. Además, tres conjuntos especializados de caporales obtuvieron la calificación necesaria para desfilar oficialmente durante la celebración de este año en las principales avenidas.

La comunidad puneña planifica fortalecer su organización institucional mediante la unificación de grupos previamente divididos por diferencias internas menores. Esta estrategia busca consolidar la promoción sistemática de sus danzas tradicionales, asegurando una presencia más sólida y coordinada en el escenario cultural arequipeño.

Una entrada folclórica nocturna reciente congregó 32 conjuntos puneños, extendiéndose hasta altas horas de la madrugada y generando investigaciones municipales por ausencia de permisos. Arpasi manifestó confianza en que estas acciones legales no prosperarán, considerando el respaldo popular que respalda estas manifestaciones culturales ancestrales.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado