La formalización de los agricultores familiares en Puno avanza con mucha lentitud y mantiene a la mayoría fuera de programas de exportación y compras estatales, según precisó Willy Huacho Salas, jefe de Agromercado Puno, en entrevista reciente para esta emisora.
Huacho afirmó que solo entre veinte y veinticinco asociaciones poseen un RUC activo, situación que dificulta la competencia de los pequeños productores en mercados grandes y restringe su participación en las oportunidades comerciales que brinda el Estado.
El jefe de Agromercado explicó que tener RUC activo junto con personería jurídica permite lograr precios competitivos por productos regionales reconocidos fuera del país y acceder a créditos bancarios, ventajas que pocas organizaciones agrícolas han conseguido en la región.
Huacho mencionó que la mayor limitación se origina en el desconocimiento de los beneficios de la formalización y el temor a futuros controles, por ello muchos productores deciden postergar el trámite perjudicando la proyección de sus cultivos y productos como café y cacao.
El jefe precisó que una empresa formal con los papeles en regla puede lograr mejores precios y posicionamiento en grandes mercados, aspecto que impulsa cada vez más capacitaciones técnicas organizadas por Agromercado en conjunto con la Sunat.
El funcionario adelantó que el equipo viene promoviendo talleres y jornadas informativas para que más agricultores se animen a formalizar sus asociaciones y puedan aprovechar las oportunidades de ingreso que brinda el sector agroexportador.