El presidente del Frente de Defensa Unificado en Contra de la Contaminación de la Cuenca del Río Coata y Lago Titicaca, Wilmar Vilca, confirmó que tras varias reuniones se ha logrado un consenso entre los distritos afectados por la contaminación. Durante una reunión el lunes 23, participaron Huata, Coata, Capachica y Paucarcolla, mientras que Caracoto se abstuvo.
Vilca señaló que, aunque en el pasado hubo divisionismo entre los dirigentes y los distritos, ahora se busca una dirigencia de ancha base. Esto permitirá incluir a todos los afectados por la grave contaminación, como Caracoto, cuya exclusión no se considera viable. La determinación final sobre las acciones que se tomarán dependerá de la población.
El dirigente informó que el próximo domingo se realizará una reunión ampliada en Coata, donde se tomará una decisión sobre el cierre definitivo de la cuenca. La medida responde a incumplimientos que datan desde octubre y que han sido denunciados por los dirigentes locales.
El alcalde de la provincia de San Román ha advertido que, si se procede con el bloqueo de la cuenca, se iniciarán acciones legales, ya que este hecho pondría en peligro a toda la ciudad de Juliaca. No obstante, Vilca aseguró que se evaluará la situación antes de tomar medidas definitivas.
Vilca subrayó que el diálogo con las autoridades es crucial para solucionar la problemática de la contaminación. Afirmó que el alcalde de San Román debe comprometerse a tomar acciones concretas para frenar el avance de la contaminación que afecta a toda la cuenca, no solo a un distrito.
El presidente del Frente de Defensa señaló que la contaminación en la desembocadura del río es alarmante, con sedimentos de color blanco y olores nauseabundos, lo que demuestra la gravedad del problema. La situación afecta a miles de personas en varios distritos.
Finalmente, hizo un llamado al alcalde de San Román, señor Cáceres, para dialogar de manera alturada y encontrar soluciones conjuntas que resarzan el daño causado a la cuenca. La población, según Vilca, tiene el derecho de manifestarse ante la grave crisis ambiental que atraviesan.