El Frente de Organizaciones Populares de Puno, presidido por Amador Núñez Mamani, presentó documentos formales al alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, EMSA Puno y SUNASS, solicitando audiencia urgente sobre el aumento anunciado en la tarifa de agua potable, sin recibir hasta hoy una respuesta oficial.
El dirigente señaló que la preocupación crece entre los vecinos de Puno por la posibilidad del alza, sobre todo porque consideran que el ajuste se da en medio de un contexto económico delicado para la mayoría de familias.
La población siente que le han impuesto una decisión que le afecta directamente, ya que esta posible subida no se discutió de manera abierta ni se comunicó como corresponde, y la única audiencia virtual realizada para abordar el tema contó solo con la participación de una persona de toda la ciudad.
Los usuarios reiteran su malestar con la empresa EMSA Puno, dirigida por el gerente general Luis Aguilar, al considerar que la empresa impulsa el ajuste sin mostrar mejoras visibles en la prestación del servicio, ni en horarios ni en calidad del agua.
Según Núñez Mamani, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS, validó recientemente el Plan Maestro Optimizado, pero ahora la población se pregunta cuál es el verdadero papel de esta entidad reguladora y algunos consideran incluso que ya no cumple su función.
El dirigente indicó que mediante un documento presentado el ocho de julio, la organización pidió una reunión inmediata con el gerente de EMSA Puno, el alcalde provincial y representantes de SUNASS, evidenciando la urgencia con que desean abordar este problema
Hasta hoy, ninguna de las autoridades consultadas ha emitido algún tipo de respuesta a la población, ni la gerencia de EMSA Puno, ni la municipalidad provincial han comunicado avances respecto al pedido de diálogo.
También se cursó un oficio a Javier Pineda, jefe de la oficina descentralizada de SUNASS, en el que exigen que la audiencia pendiente se desarrolle en forma presencial y urgente, evitando la virtualidad que, según vecinos, le quita legitimidad.
En este contexto, la ciudadanía de Puno espera que el alcalde de la Municipalidad Provincial, quien además figura como el accionista mayoritario de EMSA Puno, muestre voluntad política para defender los derechos de los consumidores y convoque lo más pronto posible a una reunión presencial.
Si las autoridades no dan una respuesta satisfactoria, Núñez Mamani ha adelantado que organizarán nuevas protestas, posiblemente frente al municipio, y entregarán un memorial con firmas de vecinos a diversas oficinas en la ciudad de Lima.
El dirigente ha llamado a todos los barrios y mercados a sumarse, pues considera que la organización permitirá revertir el incremento de la tarifa y exigir mejores condiciones para los habitantes de Puno.