El Estado perdió más de 100 mil soles por la compra de casacas para trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca en Puno. Según un informe oficial, los funcionarios Daniel Barrantes Zela y Ángel Herrera Aguirre recibieron prendas que no cumplían con los requisitos: no eran del color verde institucional ni tenían los logos bordados y, aun así, las aceptaron sin observaciones.
El informe de la Contraloría reveló que las casacas adquiridas para el personal no seguían el Manual de Identidad Gráfica del Ministerio de Desarrollo Agrario. Este documento exige que las prendas sean verdes y lleven el logo del MIDAGRI en el pecho y la palabra «MIDAGRI» en la espalda. Sin embargo, las casacas entregadas no cumplían con nada de esto.
El área de Recursos Humanos, liderada por Daniel Barrantes Zela, solicitó la compra de 82 casacas para hombres y mujeres. Pero en las especificaciones técnicas, se permitió el uso de colores como azul marino, negro, beige o gris, lo que contradice el manual oficial. Además, el proveedor Creaciones Huerto Edén S.A.C. entregó las prendas sin los logos bordados, incumpliendo lo pactado en la orden de compra.
El informe también detectó que el proveedor entregó las casacas un día después del plazo establecido. Aunque la demora generó una multa de 109 soles con 36 céntimos, los funcionarios no aplicaron la sanción. Esto violó las normas de contratación pública y generó un perjuicio económico al Estado.
La Contraloría recomendó al director ejecutivo del proyecto, Pantalón Huachani Mayta, que tome acciones inmediatas. El organismo le dio 20 días para presentar un plan de corrección y evitar que estos errores se repitan.
Funcionarios responsables no verificaron la calidad de los productos y permitieron que el Estado pierda dinero y la población de Puno exige transparencia y que se investigue si hubo negligencia o intereses ocultos en este proceso.


