El presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros del Perú, Antonio Gamero Márquez, denunció que las promesas sobre la explotación del gas en Candamo —con reservas de 3 trillones de pies cúbicos— son «puro humo». Según Gamero, el Ministerio de Energía y Minas usa datos de hace diez años para distraer la atención del verdadero proyecto: el gasoducto Sur Peruano, clave para llevar gas a 12 provincias, incluyendo Juliaca y Puno.
Gamero aseguró que el gasoducto costero, impulsado por intereses privados, solo beneficiaría a Ica, Ilo y Cusco, dejando fuera a Puno. «Quieren imponer a Cálida como concesionaria de siete regiones, pero su objetivo es extender su contrato en Lima hasta 2043», advirtió. El especialista criticó que, mientras Lima y Callao tienen gas domiciliario barato, en el sur se promueve el gas virtual, dos veces más caro.
El ingeniero explicó que el gasoducto Sur Peruano, con estudios técnicos de la consultora británica Mott McDonald, es la opción más económica y rápida para masificar el gas en el sur. «En dos años podría llegar a Puno, pero hay trabas legales y falta de voluntad política», afirmó. Gamero recordó que el proyecto, valorado en $4,300 millones, ya tiene tubos y equipos comprados, pero se estanca por intereses económicos.
Gamero reveló que el Ministerio de Energía y Minas plantea un cronograma que solo beneficiaría a 13,000 hogares en Puno para 2035, mientras ciudades como Juliaca, con 400,000 habitantes, quedarían marginadas. «Es una burla. El gas virtual que ofrecen costará 40 soles mensuales, el doble que en Lima», denunció. Según documentos oficiales, la empresa Cálida promete 160,000 conexiones en siete regiones, pero con tarifas elevadas y plazos dilatados.
El especialista alertó que, sin grandes consumidores como centrales térmicas o petroquímicas, el gas del sur será inviable. «En Lima, las centrales de Chilca pagan el 60% del transporte, permitiendo tarifas bajas. Aquí, sin industria, el gas domiciliario no es rentable», explicó. Gamero criticó que, mientras Arequipa, Moquegua y Tacna ya tienen gas virtual caro, el u prioriza negocios privados sobre el desarrollo regional.
Gamero instó a la población a exigir la culminación del gasoducto Sur Peruano, único proyecto que garantizaría gas accesible y desarrollo industrial en el sur. «No podemos permitir que generaciones enteras esperen décadas por un derecho básico. El gas no es un lujo, es una necesidad para competir con Lima y evitar la migración de industrias», concluyó.


