viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Gobernador admite fallas: falta de apoyo en búsqueda de desaparecidos en río Vilcanota

El gobernador de Puno admitió la falta de equipos adecuados mientras las familias denuncian que la inacción de las autoridades ha retrasado las labores de rescate en el río

Desaparecidos en río Vilcanota familias reclaman falta de recursos mientras el gobernador de Puno reconoce limitaciones y la búsqueda se retrasa por falta de tecnología

Cuatro profesionales permanecen desaparecidos tras caer al río Vilcanota en Cusco el pasado 17 de febrero, y sus familias acusan al gobierno regional de Puno de no brindar el apoyo necesario para encontrarlos. Miguel Ángel Quiroga Sonco (38), Álvaro Laura Mamani (32), William Inquilla Arcata (31) y Carlos Max Gómez Sánchez (35) viajaban en una camioneta hacia el distrito de Megantoni cuando ocurrió el accidente, y desde entonces no se han encontrado rastros de ellos.

El doctor Juan Inquilla, padre de uno de los desaparecidos, expresó su frustración por la falta de interés del gobernador regional de Puno, Richard Hancco, y los congresistas de la región. Inquilla señaló que las autoridades no han movilizado los recursos necesarios para apoyar las labores de búsqueda, lo que ha dejado a las familias en una situación desesperante.

A pesar de los esfuerzos de pobladores de Ollantaytambo, la policía de Alta Montaña y una empresa Concetur, las labores de búsqueda han sido insuficientes. El río Vilcanota, conocido por su peligrosidad, requiere equipos especializados como detectores de metales y cámaras acuáticas, que aún no han llegado a la zona.

Desde el Gobierno Regional de Puno, se informa que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) envió un equipo liderado por el ingeniero John Ccama, jefe de la oficina regional de gestión del riesgo de desastres y seguridad. Sin embargo, el equipo cuenta con recursos limitados, como drones básicos, que no son suficientes para enfrentar las dificultades del río.

El COER solicitó ayuda a la Marina de Guerra del Perú y otras entidades, pero la respuesta ha sido lenta debido a cuestiones de jurisdicción. Mientras tanto, un grupo de cuatro a cinco profesionales se ha movilizado a la zona con los recursos disponibles, aunque estos no son los ideales para una búsqueda de esta magnitud.

Las familias de los desaparecidos han recibido apoyo del gobierno regional de Cusco, pero critican la falta de compromiso de las autoridades de Puno. Los familiares han pedido al gobierno central el envío urgente de tecnología especializada, como detectores de metales y cámaras acuáticas, que podrían ser cruciales para localizar a sus seres queridos.

El gobernador Richard Hancco reconoció las limitaciones de los equipos disponibles a nivel regional y destacó la dificultad de la operación. Sin embargo, las familias consideran que la falta de acción contundente por parte de las autoridades de Puno ha retrasado las labores de rescate.

Mientras las búsquedas continúan en el río Vilcanota, las familias mantienen la esperanza de encontrar a los desaparecidos. Sin embargo, la falta de tecnología adecuada y el escaso apoyo de las autoridades regionales de Puno han convertido esta tragedia en una lucha contra el tiempo y la desesperación.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado