El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, restó importancia a los daños causados por las intensas lluvias que afectan la región, señalando que no considera necesario declarar situación de emergencia. Mientras tanto, localidades como Sandia permanecen aisladas por casi dos semanas, y en Pilcuyo (El Collao) hay urbanizaciones completamente sumergidas donde los pobladores solicitan botes para evacuar. En Coata se encuentran aisladas en isletas, en general la región se sumerge en el agua.
Los efectos devastadores de las precipitaciones pluviales han dejado a varias comunidades en una situación crítica, especialmente en zonas como Pilcuyo, donde las familias deben trasladarse en botes. «La vicegobernadora está en este momento allá. Yo estoy a las 14:00 de la tarde llevando todo lo que necesitan», manifestó Hancco, quien también mencionó haber atendido emergencias en Platería.
Durante la entrevista, Hancco Soncco mostró un preocupante desconocimiento sobre las estadísticas de daños en la región, limitándose a mencionar que están entregando carpas, herramientas y alimentos de primera necesidad. «Tenemos un aproximado de 2 millones y medio. Nosotros tenemos la posibilidad de modificar incluso el presupuesto», afirmó el gobernador, quien aseguró estar auxiliando a las familias afectadas.
La situación es particularmente grave en Sandia, donde los pobladores han solicitado un puente aéreo debido al aislamiento prolongado. Sin embargo, el gobernador desestimó esta petición, indicando que «todavía al momento no es muy grave» y que se están enfocando en restablecer las carreteras a cargo del Gobierno Regional, pese a que los habitantes llevan casi dos semanas sin comunicación telefónica ni electricidad.
Respecto a la crítica situación en Sandia, el gobernador sostuvo que envió maquinaria pesada para rehabilitar la carretera Sina-Yanahuaya. Sin embargo, reportes desde la zona indican que la maquinaria enviada se averió, imposibilitando el restablecimiento de las comunicaciones en rutas cruciales como Cuyocuyo-Sandia y Puente Cconi, donde los viajeros deben realizar transbordos y esperar hasta 12 horas para llegar a Juliaca.
Ante cuestionamientos sobre las acciones preventivas tomadas para evitar las inundaciones, el gobernador se mostró defensivo, argumentando que «en muchos lugares las personas han construido sus casas» en zonas inundables y que «ningún tema de prevención va a ser al 100%». Esta respuesta evidencia una falta de planificación adecuada frente a las emergencias que ahora afectan a múltiples provincias de la región.
Como máxima autoridad del Comité Regional de Defensa Civil, según establece la Ley 27867, el gobernador Hancco tiene la responsabilidad de coordinar y dirigir las acciones ante desastres en la región. No obstante, su respuesta ha sido severamente cuestionada, especialmente cuando declaró: «Siempre al gobernador hay que echar la culpa», evadiendo su responsabilidad mientras las graves afectaciones viales persisten en al menos siete provincias de Puno.