El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, salió al frente para defender a sus colaboradores tras las acusaciones de que al menos cuatro funcionarios obtuvieron sus títulos profesionales mientras ejercían cargos públicos. Hancco aseguró que todos cumplieron con los requisitos legales y pasaron por los filtros de recursos humanos. “Es tendencioso decir que entraron sin título”, afirmó.
Entre los casos más destacados está el de Wilhem Rogger Limachi Viamonte, actual decano del Colegio de Ingenieros, quien se tituló como ingeniero civil en marzo de 2024, después de haber sido gerente regional de Infraestructura. Willian Abel Guerra Mamani, subgerente de Estudios Definitivos, obtuvo su título en septiembre de 2024 en la Universidad Alas Peruanas, institución que enfrenta una orden de cierre.
Brucelee Orestes Ticona Mamani, asesor de Hancco, logró su título de abogado en diciembre de 2023 mientras ejercía como jefe de Diálogo Regional. Richard Pari Quispe, sociólogo de profesión, fue designado en un puesto que requería un ingeniero pesquero o biólogo. Ever Guido Curi Maldonado, abogado, ocupó un cargo que exigía un contador con experiencia especializada.
Hancco insistió en que todos los funcionarios cumplieron con los procesos legales y que sus títulos fueron obtenidos durante su gestión. Sin embargo, expertos en derecho administrativo señalan que, desde enero de 2023, designar a personas sin los requisitos necesarios es considerado un delito.
La Contraloría General de la República podría remitir estos casos a la Fiscalía para una investigación más profunda. Esto aumenta la presión sobre la administración regional, que enfrenta cuestionamientos por la falta de transparencia en los procesos de contratación.