jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Gobierno extiende REINFO minero hasta diciembre de 2025

El decreto supremo 012 evita mencionar el fallo de abril que prohíbe exenciones penales, especialistas advierten posible inconstitucionalidad por omisión expresa

-

El Ejecutivo peruano amplió el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) mediante decreto supremo hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida beneficia a mineros artesanales e informales ya inscritos en el sistema de formalización vigente.

César Ipensa, abogado especialista en materia ambiental, cuestionó la decisión durante entrevista radial con RPP. «No se llama decreto de ampliación del REINFO, le han puesto de cierre del proceso de formalización», declaró el jurista.

La prórroga mantiene la exención de responsabilidad penal para mineros registrados que contaminen o destruyan bosques. Fiscalía Especializada Ambiental no puede procesar por delito de minería ilegal a quienes figuren en el REINFO actual.

Tribunal Constitucional advierte sobre exenciones penales

El Tribunal Constitucional emitió sentencia en abril exigiendo que poderes del Estado se abstengan de contemplar marcos normativos de exención penal. La resolución prohíbe políticas que regulen actividad minera de manera permanente con tales beneficios.

registro-mineria-Difusion

Ipensa señaló que el decreto supremo 012 no menciona la sentencia constitucional de obligatorio cumplimiento. «Se sigue facilitando en un silencio cómplice desde el poder ejecutivo», advirtió el especialista durante la entrevista.

La ampliación podría tener visos de inconstitucionalidad al no acatar expresamente la resolución del máximo tribunal peruano. Mineros con REINFO que contaminen deberían ser procesados según mandato constitucional vigente desde abril pasado.

Congreso debate nueva ley de formalización minera

El Congreso peruano discute proyecto de ley que cambiaría denominación a Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal. La propuesta pretende perpetuar la figura actual bajo distinta nomenclatura según observaciones del especialista.

Ipensa considera necesario que presidencia de Comisión de Energía y Minas sea asumida por congresista sin vínculos con mineros informales. Un trabajo técnico serio requiere participación de todos los sectores y no solo grupos informales.

plantean-segunda-ampliacion-Reinfo-DF
La Comisión de Energía y Minas presidida por el legislador, Jorge Flores Ancachi (AP) | Foto: CRP

La nueva legislatura del congreso tiene seis meses para elaborar texto que recoja opiniones sectoriales antes del vencimiento. Próximas elecciones de 2026 podrían influir en renovación del elenco político que debate la normativa.

Limitaciones del proceso actual de formalización

Ningún nuevo minero puede inscribirse en REINFO durante prórroga establecida hasta diciembre de este año. Solo mineros ya registrados mantienen beneficios del sistema de formalización vigente en gobiernos regionales.

Gobiernos regionales carecen de personal suficiente para verificar coordenadas proporcionadas por mineros en proceso de formalización actual. Autoridades locales no pueden fiscalizar si lugares declarados coinciden con sitios reales de explotación.

Ipensa propone transferir vía extraordinaria al Ministerio de Energía y Minas mientras vía ordinaria permanece en gobiernos subnacionales. Esta división permitiría mejor fiscalización según capacidades institucionales de cada nivel gubernamental peruano.

- Anuncio-

Artículos Relacionados

Últimas Noticias