El Ministerio de Economía y Finanzas establece cambios al Decreto Legislativo N° 1362 que regula las Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, donde se introducen nuevas definiciones y mecanismos con la finalidad de facilitar inversiones.
El Decreto Supremo N.° 277-2024-EF contempla un soporte especializado para proyectos APP con Costo Total del Proyecto superior a 60,000 UIT, enfocado en aspectos técnicos, legales y financieros. Esta medida busca evitar retrasos y controversias en la ejecución de obras.
Proinversión asume un rol protagónico al poder actuar como Unidad Formuladora mediante convenios con entidades públicas y ejecutar estrategias para la adquisición de predios y liberación de interferencias en los proyectos.
Las modificaciones permiten excepcionalmente aportes directos o diferidos con recursos públicos para inversiones preoperativas y simplifican los trámites para cambios contractuales que no superen 80,000 UIT acumuladas en 5 años.
El marco normativo establece que la remuneración al inversionista estará vinculada al cumplimiento de niveles de servicio o disponibilidad de infraestructura, mientras que el análisis de bancabilidad determina las condiciones de pago.
La Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF administrará un registro nacional de contratos APP, donde las entidades deberán reportar información relevante sobre acuerdos y sus modificaciones.
Mejoras Clave de la Norma
- Definiciones Actualizadas: Se actualizan definiciones clave como “Costo Total de Inversión” (CTI) y “Costo Total del Proyecto” (CTP), especificando que incluyen el IGV y que no incluyen los costos de operación y mantenimiento. Estos costos son calculados a la fecha de cierre por el OPIP o la entidad pública titular del proyecto, según corresponda.
- Soporte Especializado: Se introduce un soporte especializado para proyectos de APP con un CTP superior a 60,000 UIT, que presenten retrasos o requieran conocimientos técnicos especializados. Este límite puede ser modificado por Resolución Ministerial del MEF.
- Rol de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada (DGPPIP): La DGPPIP, como órgano del MEF, ejerce el seguimiento de los proyectos de APP y PA en todas sus fases. También puede aprobar formatos para el reporte de información de las entidades públicas titulares de proyectos.
- Flexibilidad en la Solución Técnica: Se permite la modificación excepcional de la Solución Técnica durante el Proceso de Promoción, siempre y cuando sea para cumplir con los Niveles de Servicio óptimos y se base en la profundización de estudios. En el caso de proyectos APP cofinanciados, la modificación no puede alterar la concepción técnica original.
- Modificaciones Contractuales Simplificadas: Se establecen reglas especiales para modificaciones contractuales por inversiones adicionales menores a 80,000 UIT acumuladas en cinco años, con una evaluación simplificada por parte del MEF. También se introducen reglas especiales para atender situaciones de emergencia, con plazos más cortos para la evaluación.
Nuevo Rol de Proinversión
- Promotor Activo: Proinversión refuerza su rol como promotor de la inversión privada, ejecutando la política nacional y realizando acciones para atraer inversionistas.
- Gestión de Proyectos: Proinversión gestiona los proyectos desde su incorporación al Proceso de Promoción hasta la adjudicación.
- Asistencia Técnica: Proinversión brinda asistencia técnica a los integrantes del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP). La Asistencia Técnica no aplica para las situaciones de alta complejidad que son atendidas mediante Soporte Especializado.
- Unidad Formuladora (UF): Proinversión puede actuar como UF para proyectos de inversión, formulando y declarando su viabilidad.
- Sujeto Activo en Adquisición de Predios: Proinversión ahora tiene un rol activo en la adquisición y expropiación de predios y liberación de interferencias, requiriendo convenios con la entidad pública titular del proyecto para viabilizar la transferencia de recursos.
- Sistema de Seguimiento: Implementa una plataforma de acceso público para el seguimiento de la meta de adquisición y expropiación de predios.
- Modificación de la Solución Técnica: Proinversión puede proponer modificaciones a la Solución Técnica de los proyectos durante el Proceso de Promoción, siempre que los cambios sean el resultado de la profundización de estudios y tengan por finalidad el cumplimiento de Niveles de Servicio óptimos.
Aspectos Relevantes de las Asociaciones Público-Privadas (APP)
- Características de las APP: Las APP se caracterizan por la distribución adecuada de riesgos, el uso preferente de recursos privados, la garantía de niveles de servicio óptimos, contratos de largo plazo, y la posibilidad de que la titularidad de las inversiones se mantenga, revierta o transfiera al Estado.
- Remuneración al Inversionista: La remuneración al inversionista debe estar vinculada al cumplimiento de los Niveles de Servicio o la disponibilidad de la infraestructura.
- Aportes del Estado: Excepcionalmente, la entidad pública puede realizar aportes directos o diferidos para las inversiones de la etapa preoperativa, procurando la disponibilidad de la infraestructura.
- Ámbitos de Aplicación: Las APP pueden utilizarse en diversos sectores, incluyendo infraestructura, servicios públicos, proyectos de investigación aplicada e innovación tecnológica.
- Modalidades de Contratos: Las APP se pueden implementar a través de contratos de concesión, operación y mantenimiento, gerencia, u otras modalidades permitidas.
- Límites para APP Cofinanciadas: Para proyectos de competencia nacional, el CTI o CTP debe superar las 10,000 UIT. Para proyectos de gobiernos regionales o locales, el límite es de 7,000 UIT.
- No son APP: Los proyectos cuyo único alcance sea la provisión de mano de obra, de oferta e instalación de equipos, construcción o ejecución de obras públicas, ni la explotación y/o mantenimiento de activos de dominio privado del Estado no se consideran APP.
- Planeamiento y Programación: La entidad pública titular del proyecto es responsable de la priorización y desarrollo de los proyectos de APP y PA.
Impacto en Gobiernos Locales
- Oportunidades de Inversión: Los gobiernos locales pueden utilizar las APP para desarrollar proyectos de infraestructura y servicios públicos que impulsen el desarrollo local. Los límites de inversión de 7,000 UIT permiten que proyectos de menor escala puedan optar por esta modalidad.
- Asistencia Técnica: Los gobiernos locales pueden solicitar asistencia técnica a Proinversión o al MEF para la elaboración del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas (IMIAPP).
- Participación en el Proceso de Promoción: Los gobiernos locales tienen un papel importante en el proceso de promoción, desde la definición de la solución técnica hasta la evaluación de las modificaciones contractuales. Su opinión es necesaria para la modificación de la Solución Técnica.
- Desactivación de CPIP: Los gobiernos locales deben desactivar sus Comités de Promoción de la Inversión Privada (CPIP) si ya no son necesarios para la promoción de proyectos.
- Registro de Contratos: Los gobiernos locales deben remitir información relevante de los contratos de APP y PA a la DGPPIP para su registro.
- Plan Nacional de Infraestructura: Los gobiernos locales se deben alinear al Plan Nacional de Infraestructura para cerrar la brecha de infraestructura existente acorde con una visión nacional de desarrollo.
Material elaborado con IA
Documento: