A más de 2 meses de haberse publicado el decreto supremo Nº 067-2023-PCM (28 de mayo), que declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del posible Fenómeno El Niño. El Gobierno Regional de Puno (GRP) no modificó ni un sol para atender a los productores agropecuarios y a los demás afectados por este fenómeno natural.
Según el informe Nro. 1057-2023-GRPUNO-GRPPAT-SGP, de fecha 31 de julio de 2023 remitida por Elisa Mamani Mayta, subgerente de Presupuesto, se concluye que la gestión del gobernador regional Richard Hancco Soncco, no ha efectuado las modificaciones presupuestarias para proyectos y/o acciones para implementar las medidas previstas en el decreto supremo 067-2023-PCM. Dicho dispositivo legal ya cumplió su periodo de vigencia el 27 de julio último (60 días calendarios).
La razón principal por no gestionar la modificación de los presupuestos para atender el estado de emergencia ante déficit hídrico, fue porque las entidades pertinentes del Gobierno Regional de Puno y las municipalidades comprendidas en esta medida, no presentaron los informes técnicos necesarios. Además, faltó decisión política para asumir las acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente.
Esta información fue comunicada el último día del mes de julio, por la subgerente de Presupuesto al Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Puno, Rudy Albarracín Machicado. Confirmando que en los 60 días que duró el estado de emergencia no se hizo nada.