La gestión presupuestaria del Gobierno Regional de Puno enfrenta una crisis debido a la inadecuada ejecución de los fondos públicos. Esto ha llevado a una subutilización de los recursos destinados a programas sociales, lo que podría resultar en una reducción presupuestal en los próximos años, advirtió el docente de la Universidad Nacional de Puno, Mario Hurtado Chávez.
En una entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, mencionó que un antecedente importante de la región fue el proyecto «Puno año 2000», impulsado en la década de 1980, que permitió la concreción de la Central Hidroeléctrica San Gabán. Ahora, el académico propone un nuevo plan estratégico denominado «Puno 2050», el cual busca priorizar proyectos de alto impacto para los próximos 25 años.
Por otro lado, los proyectos agrícolas tradicionales de la región han demostrado ser insostenibles. La evidencia de esta crisis se refleja en canales de riego obstruidos, tractores abandonados y molinos de viento deteriorados, lo que pone de manifiesto la falta de mantenimiento y seguimiento técnico en las inversiones realizadas en el sector rural.
La bahía de Puno se perfila como una alternativa clave para el desarrollo regional, especialmente a través del turismo, por lo que sugiere mejorar el malecón del Lago Titicaca y promover las casas turísticas de Capachica, considerando que el turismo genera ingresos directos para la población local.