El Gobierno Regional de Puno destinó más de 24 millones de soles para reducir la vulnerabilidad y atender emergencias por desastres, pero solo ejecutó el 8% de ese presupuesto, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De los 5.6 millones de soles asignados específicamente para preparación y respuesta ante emergencias, apenas se avanzó un 3.5%, lo que refleja una gestión lenta frente a riesgos que afectan a la población.
Uno de los proyectos más rezagados es la recuperación de ecosistemas degradados por aguas residuales y residuos sólidos en la desembocadura del río Coata, que abarca distritos como Huata, Coata y Juliaca. Este proyecto, con un presupuesto de 3.5 millones de soles, no registra ningún avance financiero, a pesar de su importancia para el medio ambiente y la salud pública.
Según MEF, otro caso es el proyecto de defensa ribereña en las márgenes del río Ramis, que incluye zonas como Sacasco, Collana y Tuni Grande. Aunque cuenta con un presupuesto de 8.9 millones de soles, solo se ha ejecutado al momento el 12.8% de los fondos, dejando a comunidades vulnerables expuestas a inundaciones y otros riesgos.
En Juliaca, el proyecto de protección contra inundaciones en el río Coata tampoco muestra avances. Con un presupuesto mínimo de 254,875 soles, esta iniciativa, que beneficiaría a sectores como Unocolla y Maravillas, no ha registrado ningún gasto, lo que genera preocupación entre los habitantes de la zona.
La falta de ejecución de estos fondos evidencia una gestión ineficiente en la prevención y atención de desastres, dejando a la población de Puno en una situación de vulnerabilidad frente a emergencias que podrían evitarse con una mejor administración de los recursos.