domingo 10, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Gobierno Regional Puno establece veda del carachi hasta octubre

La Direpro Puno supervisará el cumplimiento de la veda del carachi gris y amarillo vigente hasta el 31 de octubre para asegurar su reproducción en el lago Titicaca

Veda reproductiva del carachi inicia en Puno y autoridades prohíben pesca y comercio para preservar ciclo natural y garantizar el equilibrio ecológico del lago Titicaca

El Gobierno Regional de Puno estableció veda reproductiva del carachi gris y amarillo desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre, donde queda prohibida extracción, comercialización, transporte y consumo de estas especies endémicas del lago Titicaca durante el periodo establecido.

La Dirección Regional de la Producción implementó la medida en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 00391-2021-PRODUCE, buscando preservar el ciclo reproductivo natural de recursos fundamentales para el equilibrio ecológico y sustento alimentario de poblaciones ribereñas altiplánicas.

Protección de especies sobreexplotadas

“El carachi es un recurso emblemático y estratégico que ha sido sobreexplotado. Esta veda es importante para su conservación”, manifestó José Huayta Calisaya, director de Direpro Puno, al destacar la importancia ecológica de la medida implementada para especies lacustres endémicas.

Durante los tres meses de vigencia permanecerán suspendidas todas las actividades extractivas y comerciales relacionadas con estas especies, mientras que las autoridades regionales supervisarán el cumplimiento de disposiciones establecidas para garantizar la reproducción natural del recurso hidrobiológico.

El incumplimiento de las restricciones será sancionado conforme a la normativa vigente, donde pescadores y comercializadores deberán respetar las prohibiciones establecidas hasta el término del periodo reproductivo fijado por autoridades competentes del sector producción.

La veda busca recuperar poblaciones de carachi que representan alimento tradicional para miles de familias ribereñas, garantizando que el recurso se mantenga disponible para futuras generaciones en el ecosistema lacustre más importante del altiplano sudamericano.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado