El director de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Richard Huanca Aracayo, reveló que uno de los principales objetivos de la I Gran Expoferia Regional Minera Titikaka Mining 2023 es concienciar sobre la existencia de equipos tecnológicos que permiten realizar la pequeña minería y la minería artesanal sin recurrir al uso de mercurio, un elemento altamente contaminante para el medio ambiente.
Huanca Aracayo también destacó que el evento buscará fomentar la formalización de los mineros en la región de Puno. Durante la exposición, se compartirán ejemplos de otros mineros que lograron completar el proceso de formalización, con la intención de establecer un vínculo entre los mineros en proceso de formalización y aquellos que ya han culminado dicho proceso.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
La Gran Expoferia Minera Titikaka Mining 2023 se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Contará con la participación de alrededor de cien stands, ocupados por proveedores mineros y personas en proceso de formalización. Hasta el momento, se han confirmado aproximadamente 50 proveedores para el evento.
Además, se planean realizar rondas de negocios enfocadas en temas como la comercialización del oro, explosivos, concesiones mineras y otros temas relevantes para la industria minera.
Finalmente, Huanca Aracayo expresó su deseo de que la Gran Expoferia Minera Titikaka Mining sea un éxito en Puno y que se mantenga como un evento recurrente en el futuro, siguiendo el modelo exitoso de Perumin en Arequipa.