Arturo Oroz, presidente de la comisión organizadora de la Gran Parada Folclórica de San Román, desmintió categóricamente los rumores sobre la exclusión de danzas autóctonas en el evento y aseguró que las danzas tradicionales son parte fundamental de la celebración. “Totalmente falso. Lo que queremos es que participen, que se comuniquen. La población tiene que disfrutar esta mixtura, y las danzas autóctonas son parte de ella”, enfatizó.
La Municipalidad Provincial de San Román ultima detalles para garantizar que la parada, programada para este lunes 10 de marzo en la Avenida Mártires 4 de noviembre, se desarrolle con seguridad, orden y limpieza. Oroz destacó que se ha instalado iluminación cada 80 metros a lo largo de la avenida y que se han coordinado medidas de seguridad con la Policía Nacional.
La organización ha dispuesto 36 palcos para los conjuntos folclóricos participantes, quienes podrán beneficiarse de los ingresos generados por estos espacios. “Nosotros garantizamos el espacio, en la negociación que hagan no nos metemos”, aclaró Oroz. Además, se ha solicitado a los grupos que pinten la parte frontal de sus palcos para mantener la estética del evento.
Oroz hizo un llamado especial a los grupos de danzas autóctonas para que se comuniquen y coordinen su participación. “Está abierto, comuníquense con mi teléfono para poder organizarnos mejor. Todavía tenemos tiempo, es el lunes la gran parada. Tenemos sábado y domingo para seguir trabajando”, señaló. El objetivo es que todas las expresiones culturales tengan un espacio en la celebración.
Mientras tanto, las autoridades han expresado preocupación por el estado del puente ubicado en la zona, el cual representa un riesgo para la seguridad. Pese a esto, los organizadores continúan afinando detalles para que el lunes 10 de marzo, la provincia de San Román vibre con esta tradicional manifestación cultural que reunirá a miles de danzarines en Juliaca.