El director Santos Didi Jara anunció que la Gran Unidad Escolar San Juan Bosco de Puno celebró su centenario con logros académicos, pero sin apoyo gubernamental suficiente. La histórica institución salesiana, con 250 estudiantes, destacó en concursos regionales pese a graves deficiencias en su infraestructura. La celebración resaltó la falta de acciones concretas para modernizar el colegio emblemático.
La institución ha obtenido premios en ferias de ciencias, teatro y deportes, demostrando excelencia educativa en condiciones precarias. Jara precisó que el expediente técnico para la nueva infraestructura avanza al 99% y aguarda aprobación final. El proyecto incluye aulas modernas, talleres y dos coliseos, esenciales para mejorar la formación de los alumnos.
Un siglo de historia y promesas incumplidas
Jara reveló que la gestión por la nueva infraestructura lleva siete años sin resultados tangibles. El expediente, antes estancado en el PRONIED, ahora depende del Gobierno Regional de Puno. La demora refleja la falta de prioridad hacia colegios de provincias, según denunció la autoridad educativa.
El director confía en que las obras, programadas para abril o mayo de 2026, devolverán al San Juan Bosco su prestigio histórico. La comunidad educativa exige celeridad en la aprobación del proyecto, clave para recuperar su liderazgo regional. La institución sigue formando talentos pese a las limitaciones físicas y presupuestales.
Los docentes y estudiantes mantienen una tradición de excelencia, ganando reconocimientos regionales en diversas disciplinas. La calidad educativa salesiana contrasta con el abandono institucional que enfrenta el colegio. La aprobación del expediente técnico es ahora su principal demanda ante las autoridades.
El centenario del San Juan Bosco evoca su legado pero también la deuda pendiente del Estado con la educación pública. La comunidad espera que el 2026 marque el inicio de una nueva etapa. Mientras tanto, la institución sigue demostrando que el talento no depende de las condiciones materiales.


