Germán Cutipa Flores, director de Estadísticas Agrarias de la Gerencia de Desarrollo Agrario, advirtió que la producción agrícola de Puno sufrirá importantes pérdidas este año debido a las heladas y las excesivas lluvias. Cutipa explicó que estos fenómenos climáticos han afectado gravemente cultivos clave como la papa, la quinua, las habas secas y la avena, lo que pone en riesgo la campaña agrícola 2024-2025.
El especialista detalló que las heladas registradas en enero dañaron el 42% de los cultivos de papa, el 38% de quinua, el 18% de habas secas y el 12% de avena. Además, las recientes inundaciones, causadas por el desborde de ríos debido a las intensas lluvias, han agravado la situación. Cutipa señaló que estas condiciones climáticas han impactado a toda la región, incluidas las provincias selváticas de Sandia y Carabaya.
Según Cutipa, los productores agrícolas enfrentarán dificultades económicas, ya que no alcanzarán la producción esperada para junio, cuando finaliza la campaña agrícola. Sin embargo, el director mencionó que las pérdidas podrían ser compensadas parcialmente a través del seguro agrario, que cubre más de 129 mil hectáreas de cultivos en la región, equivalentes al 60% de los sembradíos de papa, avena y quinua.
El seguro agrario, que tiene una prima de S/ 7 millones pagada por el Estado, permitirá a los agricultores recibir una indemnización de S/ 800 por hectárea afectada. Hasta el momento, se han reportado 1.798 avisos de siniestro en la campaña agrícola 2024-2025, lo que ha activado el mecanismo de compensación para mitigar las pérdidas económicas de los productores.
La situación en Puno refleja el impacto de los fenómenos climáticos extremos en la agricultura, uno de los pilares económicos de la región. Cutipa Flores reiteró la importancia del seguro agrario como una herramienta clave para apoyar a los agricultores afectados y garantizar la recuperación del sector en los próximos meses.