Hiliana Uribe Mendoza, coordinadora de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, señaló que se requieren al menos ocho años de trabajo continuo para reducir la pobreza en la región Puno. Uribe destacó que, aunque se han logrado algunos objetivos, aún queda un largo camino por recorrer para mejorar las condiciones de vida en la región.
Uribe resaltó la importancia de que la Mesa de Concertación siga trabajando de manera articulada entre la sociedad civil y las autoridades. La coordinadora enfatizó que el diálogo es clave para generar políticas públicas y proyectos que aborden problemas como la anemia, la desnutrición crónica, la falta de empleo juvenil y la contaminación ambiental.
La coordinadora mencionó que problemas como la trata de personas, la escasez de recursos hídricos y el bajo desarrollo económico aún no han sido resueltos. Uribe expresó su optimismo ante la posibilidad de que las autoridades respondan con acciones concretas para continuar avanzando en la lucha contra estos desafíos.
Para impulsar el desarrollo económico, Uribe propuso aprovechar los productos bandera de la región. La coordinadora explicó que es necesario mejorar la presentación de estos productos para que sean competitivos en mercados nacionales e internacionales, lo que contribuiría a generar mayores ingresos para las familias de Puno.
Finalmente, Hiliana Uribe informó que, junto al Gobierno Regional, se están promoviendo espacios para que los productores formen alianzas y atraigan recursos de otras regiones o países. Estas iniciativas buscan fortalecer la producción local y crear oportunidades que permitan a la población salir de la pobreza de manera sostenible.