domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Honduras crisis migratoria: expone historias de deportación, pobreza y desesperación

Deportados hondureños enfrentan amenazas pobreza y falta de ayuda estatal al regresar mientras persisten en buscar oportunidades para cambiar sus condiciones de vida

Migración en Honduras refleja historias de vidas de deportados que huyen por amenazas pobreza y buscan nuevas oportunidades sin apoyo para reintegrarse ni protección estatal

En San Pedro Sula, un aeropuerto se convierte en el escenario de historias desgarradoras de migrantes, como la de Norma, una madre de 69 años, que huyó de amenazas de muerte que acabaron con la vida de un familiar, invirtiendo sus ahorros de $10,000 en un viaje hacia Estados Unidos.

Su travesía terminó en deportación, regresando al mismo lugar del que intentó escapar, las amenazas de muerte la persiguen, sin encontrar protección gubernamental. «Pueden encontrarnos en cada rincón de Honduras», relata con profunda angustia.

La llegada de Donald Trump a la presidencia intensifica la preocupación sobre posibles deportaciones masivas. Aproximadamente 560,000 hondureños viven sin estatus legal en Estados Unidos, de los cuales unos 150,000 podrían ser expulsados rápidamente.

La Realidad de los Deportados

Antonio García, viceministro de Relaciones Exteriores, reconoce la limitada capacidad para recibir migrantes. Honduras ha recibido cerca de medio millón de deportados desde 2015, con escasos recursos para su reinserción.

Larissa Martínez, deportada en 2021 con tres hijos, ejemplifica la desesperación. Sobrevive vendiendo quesos y carnes, cargando una deuda de $5,000 por su fallido viaje migratorio. Su único consuelo es la esperanza de intentar nuevamente.

Los líderes sociales como César Muñoz alertan sobre una inminente crisis humanitaria. Las redes de ayuda están colapsando, con tres vuelos de deportación semanales que superan su capacidad de atención.

Migración: Un Ciclo Sin Salida

Las autoridades hondureñas muestran escepticismo sobre las amenazas de deportación masiva. El viceministro García argumenta que será imposible detener la migración, impulsada por la pobreza y la violencia.

Kimberly Orellana, de 26 años, representa la determinación de los migrantes. Separada de su hija durante el cruce, promete reunirse con ella, aún después de ser deportada y enfrentar condiciones adversas.

La realidad migratoria revela un panorama complejo. Los migrantes buscan nuevas oportunidades, mientras los traficantes ofrecen paquetes de tres intentos para cruzar la frontera, evidenciando la persistencia humana frente a la adversidad.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado