Anuncio
Contáctenos

Hospital de Juliaca lanza telecampaña médica ante alta demanda de especialistas

El Hospital Carlos Monge Medrano usará la plataforma TeleAtiendo para registrar historias clínicas y conectar especialistas con pacientes de comunidades alejadas

Telecampaña médica implementará atención virtual en Hospital Carlos Monge para reducir esperas y ampliar acceso a 12 especialidades en zonas rurales de San Román

Frente a la creciente necesidad de consultas especializadas entre asegurados del Seguro Integral de Salud, el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca implementará su tercera telecampaña de atención médica virtual los días 12 y 19 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. La iniciativa, dirigida por el director Zenón Iqueapaza Vargas, busca reducir tiempos de espera y eliminar barreras geográficas que limitan el acceso a especialidades médicas en zonas alejadas de la provincia.

La Red de Salud San Román habilitará 12 especialidades médicas mediante la plataforma TeleAtiendo, incluyendo urología, pediatría, dermatología, reumatología, cardiología, neurología, gastroenterología, ginecología, medicina interna, otorrinolaringología, osteología y cirugía general. Los pacientes de los establecimientos de las microrredes Santa Adriana, Cono Sur y Cabanillas serán atendidos el 12 de noviembre, mientras que los de Juliaca y Caracoto recibirán atención el 19 de noviembre.

La telecampaña incorpora por primera vez la plataforma TeleAtiendo del Ministerio de Salud, sistema que digitaliza y almacena datos clínicos de manera permanente. Este avance tecnológico permite que los especialistas del Hospital Carlos Monge Medrano accedan al historial completo de cada paciente, garantizando seguimiento continuo y reduciendo la necesidad de referencias hospitalarias que generan gastos de transporte y largas esperas.

- Contenido Patrocinado -

Cada especialidad dispondrá de aproximadamente 20 cupos garantizados, aunque las autoridades sanitarias se comprometieron a ampliar la capacidad según la demanda registrada. Los asegurados al SIS pueden solicitar sus citas directamente en los centros de salud y puestos de la Red San Román, donde el personal ya está capacitado para el proceso de registro y coordinación de estas teleconsultas especializadas.

La tercera edición incorpora equipos biomédicos avanzados que permiten monitoreo en tiempo real durante las consultas virtuales, incluyendo holter, monitores de presión arterial (MAPA), electrocardiógrafos, dermatoscopios y otoscopios. Los médicos en los establecimientos periféricos realizarán evaluaciones clínicas con estos dispositivos, transmitiendo datos directamente a los especialistas del hospital para diagnósticos precisos sin desplazamientos del paciente.

El director Iqueapaza Vargas enfatizó que la visión institucional apunta a digitalizar completamente las consultas periféricas para 2030, transformando el modelo de atención sanitaria en zonas remotas. Las recetas médicas, órdenes de exámenes y tratamientos serán gestionados automáticamente tras cada teleconsulta, eliminando trámites presenciales adicionales que tradicionalmente representaban obstáculos para madres de familia, adultos mayores y población con limitaciones de movilidad.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado