Más de 30 brigadistas capacitados trabajarán en turnos especiales durante la duración del III Festival Universitario 2025 de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno. El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón implementará un plan de contingencia ante el incremento notable de intoxicaciones alcohólicas que supera incluso a los registros de la Festividad de la Candelaria.
Jean Paul Valencia Reynoso, director del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, confirmó que el centro asistencial iniciará operaciones especiales desde las 7:00 de la mañana del 22 de agosto. Las medidas preventivas incluyen carpas móviles y personal especializado para atender la demanda de estudiantes universitarios con problemas relacionados al consumo de alcohol.
La proyección médica indica mayor concentración de casos durante la noche y madrugada, coincidiendo con las recepciones de cada carrera profesional.
Valencia Reynoso advirtió que las restricciones universitarias como descalificaciones en caso de consumo de bebidas por los participantes pierden efectividad en horas de la noche, momento en que notablemente se registra el mayor flujo de pacientes jóvenes intoxicados por alcoholismo.
El año 2024, durante el mismo evento, el hospital atendió aproximadamente 30 pacientes por intoxicación alcohólica. Los brigadistas están debidamente capacitados por la Dirección Regional de Salud y trabajarán en turnos rotativos de mañana, tarde y noche para garantizar cobertura continua durante toda la festividad universitaria.
Dos carpas equipadas con camillas serán instaladas en las inmediaciones del hospital para brindar atención inmediata. El director explicó que el número de camillas se ajustará según la demanda, manteniendo flexibilidad operativa para responder eficientemente ante cualquier emergencia que pueda presentarse durante el festival.
La ubicación estratégica del Hospital Regional, ubicado a una cuadra de la zona donde se desarrolla la parada universitaria, facilita el acceso de los pacientes. Valencia Reynoso detalló que serenazgo, bomberos y policía transportan a la mayoría de personas que requieren atención médica, aunque algunos casos llegan por medios propios.
El plan de contingencia hospitalario se articula con operativos externos de seguridad y control, generando un sistema integral de respuesta ante emergencias. Las autoridades sanitarias proyectan reducir el número de casos respecto al año anterior, aunque mantienen todas las previsiones necesarias para atender la demanda nocturna.
La coordinación interinstitucional incluye protocolos específicos para el traslado y atención de pacientes intoxicados. El hospital mantiene comunicación directa con fuerzas del orden y servicios de emergencia para garantizar respuesta rápida ante cualquier situación que comprometa la salud de los participantes del III Festival Universitario 2025.