Anuncio
Contáctenos

Huancané: Alcalde de Taraco rechaza acusación de abuso por cierre de plaza

La municipalidad y los vendedores alcanzaron un acuerdo de reubicación, pero un grupo minoritario volvió a ocupar la plaza pese al compromiso firmado

Abuso de autoridad en Taraco es rechazado por el alcalde, quien defiende el cierre de la plaza bajo una ordenanza que declara intangible el centro histórico

El alcalde del distrito de Taraco, provincia de Huancané, Ever Yucra Callata, rechazó totalmente el señalamiento de abuso de autoridad. La denuncia se originó por el cierre temporal de la plaza de armas del distrito. Yucra aseveró que una ordenanza edil declaró intangible ese espacio céntrico y su accionar fue legal. El burgomaestre defendió la medida como necesaria para recuperar el orden en el centro histórico.

La intervención fue ejecutada por el fiscal de prevención del delito Carlos Jauregui en días recientes. Este funcionario calificó la acción municipal como abuso de autoridad al clausurar el centro histórico del distrito por lo cual la fiscalía cuestiona la legalidad del cierre implementado por la comuna de Taraco. El caso genera controversia sobre los límites de las facultades municipales.

El burgomaestre explicó que esta medida se tomó mediante la Ordenanza Municipal Número 002, una norma que buscaría terminar con el completo desorden dentro de la Plaza de Armas del distrito invadida por vendedores. El espacio central estaba ocupado constantemente por comerciantes itinerantes de diferentes localidades, una situación que afectaba el patrimonio histórico y la imagen urbana del centro de Taraco.

- Contenido Patrocinado -

Vendedores ambulantes invadían el espacio público

El espacio central estaba ocupado por vendedores que llegaban desde los distritos de Saman, Pusi y Arapa. Estos comerciantes ofrecían comidas, frutas, carnes y verduras en el área declarada patrimonio histórico del distrito. La invasión del espacio público generaba conflictos con los residentes y autoridades locales.

El ayuntamiento organizó encuentros con los vendedores afectados para coordinar la reubicación de sus puestos. Se hicieron invitaciones amplias para que presentaran propuestas sobre el traslado ordenado de sus actividades. La municipalidad buscó consenso antes de implementar medidas drásticas contra el comercio ambulatorio.

Diversas autoridades de la localidad pidieron a la comuna hacer respetar la ordenanza de intangibilidad. Los subprefectos, jueces y presidentes comunales respaldaron la necesidad de la declaración de zona intangible oficialmente. Las instituciones del distrito coincidieron en la importancia de proteger el espacio histórico central.

- Contenido Patrocinado -

Acuerdo de reubicación y regreso de vendedores

Los vendedores finalmente llegaron a un acuerdo con la municipalidad para ser reubicados ordenadamente ya que ellos escogieron el sector denominado Plaza Parque Pino entre las tres alternativas presentadas en la reunión. La comuna ofreció espacios adecuados para que continuaran sus actividades comerciales sin problemas, un consenso que parecía garantizar una solución pacífica al conflicto.

El señor Yucra Callata aseguró poseer el acta donde consta la firma de los vendedores ambulantes declarando que el reciente cierre ocurrió porque un grupo minoritario regresó a la plaza generando bullicio nuevamente. La autoridad edil justificó su decisión por el incumplimiento del acuerdo previo establecido.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado