El periodista Hugo Supo presentó su libro “Caporales, Imaginarios en la Migración Altiplánica”, una investigación que explora cómo la migración desde el altiplano peruano hacia ciudades como Arequipa, Tacna y Lima ha influido en la identidad nacional. Supo plantea que este fenómeno no solo ha impulsado cambios económicos y culturales, sino que también ha revelado problemas sociales como el racismo y el machismo, aún presentes en el Perú.
Durante una entrevista, Supo explicó que su obra analiza la evolución de la migración y cuestiona cómo la andinidad se ha transformado en un contexto occidental. El autor destacó que, aunque la migración ha generado avances significativos, también ha dejado al descubierto conflictos coloniales que persisten en la sociedad peruana.
Uno de los aspectos más llamativos de la investigación es el análisis de la danza de los caporales. Supo identificó cambios en la vestimenta de los bailarines, donde los trajes ahora resaltan la masculinidad en los hombres y la sexualización en las mujeres. Este fenómeno, según el autor, refleja una transformación cultural que va más allá de lo artístico.
El libro forma parte de un proyecto más amplio que incluye presentaciones en varias ciudades del país. Supo informó que ya se están coordinando eventos con el Ministerio de Cultura en Juliaca, Arequipa y posiblemente Lima. Estas actividades buscan fomentar el diálogo sobre la migración y su impacto en la construcción de la identidad peruana.
La obra de Supo invita a reflexionar sobre cómo los procesos migratorios han moldeado la sociedad peruana actual. A través de un enfoque crítico, el autor propone entender la migración no solo como un fenómeno económico, sino también como una fuerza transformadora de la cultura y la política en el país.
Con este libro, Hugo Supo busca contribuir al debate nacional sobre la migración y la identidad, ofreciendo una mirada profunda y necesaria para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el Perú en el siglo XXI.