La Contraloría General de la República ha identificado once riesgos que podrían afectar la ejecución del proyecto de mejoramiento de la Avenida Circunvalación II en Juliaca, en la provincia de San Román, región Puno. Esta obra, con un presupuesto superior a los S/ 28 millones, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y optimizar el tránsito de más de 300 mil habitantes de la zona.
El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 365 días bajo la modalidad de administración directa, abarca desde el empalme PE-3S hasta la Circunvalación Este, atravesando los distritos de San Miguel y Caracoto. La obra incluye la construcción de una calzada con concreto premezclado, veredas, cunetas, señalización vial, áreas verdes e iluminación, buscando crear un entorno urbano más seguro y accesible para la población.
Sin embargo, según el Informe de Control Concurrente n° 183-2024-OCI/5350-SCC, los riesgos detectados podrían retrasar el avance de la obra y comprometer los beneficios sociales proyectados. Uno de los problemas más graves es el bajo avance físico de la obra, que solo alcanza un promedio mensual del 1%, muy por debajo de lo esperado, lo que podría generar demoras significativas y costos adicionales.
Además, se han identificado deficiencias técnicas en la construcción de los muros barrera de concreto, debido a errores en la dosificación de materiales. Esto podría poner en riesgo la calidad estructural de los muros. También se ha observado el pago de personal para tareas no relacionadas directamente con el proyecto y problemas en el control de bienes en el almacén, lo que genera dudas sobre la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Otro de los riesgos alertados por la Contraloría es la gestión inadecuada del combustible y otros materiales inflamables almacenados sin las debidas medidas de seguridad, como la falta de extintores, lo que representa un peligro para las instalaciones y la seguridad de los trabajadores.
Ante esta situación, la Contraloría ha recomendado a la entidad responsable del proyecto adoptar medidas preventivas y correctivas para garantizar que la obra continúe sin contratiempos, se utilicen adecuadamente los recursos públicos y los beneficios lleguen a la población en el menor tiempo posible.