Los docentes de educación superior de todo el país realizarán una paralización nacional los días 19 y 20 de noviembre en Lima. La medida obedece a la falta de atención del Ministerio de Educación sobre el incremento y la reglamentación de la ley 31653 en materia remunerativa para miles de maestros.
El ingeniero Demetrio Machaca Huancollo, secretario general del Sindicato de Educación Superior, confirmó esta acción de fuerza contra las autoridades educativas. Los maestros se movilizarán directamente hacia el frontis del Ministerio de Educación buscando una respuesta clara de los funcionarios gubernamentales que atienda sus demandas laborales pendientes desde hace meses.
La plataforma principal de la protesta exige la reglamentación inmediata de la Ley 31653, que modifica normativas salariales preexistentes para el sector. Esta nueva normativa es crucial para mejorar las condiciones laborales y de vida de todos los educadores a nivel nacional que laboran en institutos superiores del país actualmente.
Acuerdos incumplidos generan descontento
El dirigente mencionó que existía un compromiso formal del sector Educación para atender estas exigencias en su momento oportuno. Sin embargo, el gremio señala que estos acuerdos esenciales no se han materializado hasta el momento de su anuncio oficial, generando desconfianza entre los docentes organizados.
El cambio reciente de ministro de Educación generó un impacto tremendo en la continuidad de las negociaciones y acuerdos pactados previamente. Esta inestabilidad burocrática complicó seriamente la atención oportuna a las legítimas demandas de los educadores del país que esperan respuestas concretas desde el gobierno central actual.
Esta paralización convoca a maestros y maestras de institutos tecnológicos, pedagógicos y las ESFA a lo largo del territorio nacional peruano. Ellos buscan que sus derechos salariales y profesionales sean totalmente respetados por la administración central del sector Educación mediante la implementación efectiva de la legislación vigente aprobada.
Puno se suma masivamente a la protesta
Los docentes de la región de Puno ya decidieron unirse a la movilización, incluyendo maestros de ciudades como Juliaca e Ilave estratégicamente. Ellos sostuvieron una reunión virtual donde confirmaron su decidido desplazamiento hacia la capital peruana para la protesta nacional que concentrará a miles de educadores de todo el país.
Demetrio Machaca Huancollo reconoció un aumento parcial en el porcentaje de sus categorías profesionales que se pagará desde noviembre próximo. No obstante, esto no satisface la plataforma de lucha completa enfocada en obtener la regulación total de la ley que garantice mejoras salariales integrales y permanentes.
Los educadores advierten que, de no obtener respuestas satisfactorias durante la paralización, evaluarán medidas de fuerza más contundentes posteriormente. La unidad gremial se fortalece ante el incumplimiento gubernamental, mientras esperan que las autoridades del Ministerio de Educación atiendan sus justas demandas salariales con urgencia y responsabilidad.


