viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Incendio forestal en Azángaro resultó con 450 hectáreas devastadas

El fuego consumió 450 hectáreas en la parcialidad Estrella, autoridades presumen que el origen fue una quema agrícola no controlada durante la temporada seca

Incendio forestal deja setenta alpacas heridas en Potoni, pobladores piden apoyo urgente ante daños en pastizales, reservas de forraje e infraestructura ganadera

Setenta alpacas resultaron con diversas lesiones tras el devastador incendio forestal que arrasó la parcialidad Estrella en el distrito de Potoni, provincia de Azángaro, este sábado 26 de julio. La emergencia expone la vulnerabilidad de las comunidades ante la falta de prevención en la temporada seca, donde los siniestros se repiten año tras año con consecuencias devastadoras.

Aproximadamente 450 hectáreas de pastizales fueron consumidas por las llamas en la zona rural de Potoni, según confirmaron fuentes comunales y autoridades locales de la región Puno. El siniestro representa una de las emergencias más graves registradas en la provincia durante esta temporada, afectando directamente el sustento de múltiples familias ganaderas que dependen de estos campos.

Los reportes preliminares revelan que 40 alpacas sufrieron quemaduras graves mientras que otras 30 presentan lesiones leves, configurando un panorama desolador para los criadores de la parcialidad Estrella. Las pérdidas materiales se extienden más allá del ganado, abarcando infraestructura rural, cercos perimetrales y reservas de forraje que representaban el patrimonio familiar de varios pobladores.

Moradores de la zona junto con habitantes del centro poblado de Carlos Gutiérrez se organizaron espontáneamente para contener el avance del fuego mediante brigadas improvisadas. La respuesta comunitaria logró evitar que las llamas se extendieran hacia otras parcialidades vecinas, aunque los daños ya causados requieren evaluación técnica especializada para determinar la magnitud real del perjuicio.

Las autoridades presumen que el incendio se originó por una quema agrícola no controlada, práctica común en las comunidades rurales para renovar pastizales durante la época seca. Esta hipótesis se basa en testimonios de pobladores que observaron humo proveniente de terrenos donde se realizaban labores de limpieza agrícola, aunque las investigaciones oficiales continúan para establecer responsabilidades.

Diversos pobladores de la parcialidad Estrella evalúan actualmente la magnitud del perjuicio causado por las llamas, que no solo afectó sus animales sino también destruyó cercos, cobertizos y reservas de pasto seco almacenado para la alimentación del ganado. La pérdida de pastizales naturales representa un problema adicional considerando que la regeneración de estos ecosistemas puede tomar varios años.

Las autoridades locales solicitaron formalmente el apoyo de instituciones competentes para brindar asistencia inmediata a las familias damnificadas, incluyendo atención veterinaria para los animales heridos, alimentos de primera necesidad y materiales para reconstruir la infraestructura perdida. La respuesta institucional resulta crucial para evitar que las familias abandonen sus actividades ganaderas.

Representantes comunales exhortaron al Gobierno Regional y Defensa Civil a implementar medidas inmediatas de respuesta y prevención ante la recurrencia de incendios forestales en zonas altoandinas durante la temporada seca. La propuesta incluye capacitación en manejo de fuego controlado, creación de brigadas comunales y establecimiento de protocolos de emergencia para minimizar futuros siniestros.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado