Maduro duplica el salario mínimo en Venezuela
Publicado el 30/11/2018 01:45 pm
544 vistas

"El
valor del salario mínimo y las pensiones será de 4.500 bolívares", dijo
Nicolás Maduro en una alocución transmitida en cadena obligatoria de radio y
televisión. El presidente venezolano incrementó este jueves (29.11.2018) el
valor del salario mínimo en el país, que aplica para la mayoría de los
trabajadores públicos, multiplicándolo por 2,5 y ubicándolo en esos 4.500
bolívares o poco más de 52 dólares al mes, si nos atenemos a la tasa de cambio
oficial.
Esos
mismos 4.500 bolívares, que se cambian por menos de 10 dólares en el mercado
paralelo e ilegal, según las leyes que rigen el férreo control cambiario que
existe en el país desde 2003, aplican para todos los pensionados venezolanos y
las llamadas "tablas salariales" de los empleados públicos.
"Lo
que estamos haciendo no está en ningún manual de economía. Tenemos equipos de
primer nivel que nos están asesorando con propuestas para lograr nuestros objetivos", se congratuló Maduro, quien
además anunció que pedirá una "reducción importante" del bombeo de
petróleo en la próxima reunión de la OPEP el 6 de diciembre para
"equilibrar el mercado" y "defender" los precios del crudo.
Maduro
añadió que las bonificaciones de fin de año, así como millones de otras que
reparte su Gobierno en ayudas sociales cada mes, se ven igualmente afectadas
por el aumento. También entregará a los inscritos en el carné de la patria, un
censo paralelo que la oposición denuncia como un intento por controlar a los
venezolanos, un "bono único" de 2.000 bolívares o 23,10 dólares.
El
salario mínimo venezolano equivale a medio petro, unidad al que está anclado.
El petro nació a finales de 2017 como una criptomoneda respaldada en las
reservas de petróleo del país, pero que de momento sirve como depósito de
ahorros. Fijado inicialmente en 3.600 bolívares, su precio fue elevado hoy por
Maduro hasta los 9.000 bolívares, al tiempo que invitaba a los venezolanos a
invertir en él.
"Factores
de corrección" del programa económico
Estos
incrementos son parte de los "factores de corrección" que introduce
el gobernante venezolano a su programa de "recuperación económica"
que cumplió ayer 100 días desde su implementación. Maduro toma estas medidas en
medio de la severa crisis económica que atraviesa Venezuela, el país con las
mayores reservas probadas de petróleo en el planeta.
La
crisis, que la oposición califica como humanitaria y compleja, llevó a Maduro a
lanzar un paquete de medidas que, según expertos, es impertinente y solo
alimenta la hiperinflación, que de acuerdo al pronóstico del FMI cerrará en
2.500.000 este año en la nación caribeña. El presidente, además, afirmó que el
sistema de fijación de precios en artículos de primera necesidad fue
ampliamente burlado, por lo que se establecerán nuevos precios.