Una coalición entre el Congreso y el Ejecutivo, con apenas un 3 % de aprobación ciudadana, enfrenta el histórico rechazo del pueblo puneño hacia el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, dijo el exministro del Interior y excongresista Gino Costa.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, señaló que la designación de Gutiérrez como defensor del pueblo formó parte de negociaciones donde Benavides ofreció archivar denuncias contra congresistas, conociendo que él presidiría la comisión especial para nombrar miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano clave del sistema judicial.
El rechazo expresado en Puno representa un ejemplo de dignidad ciudadana frente a una coalición calificada por muchos como mafiosa que se mantiene en el poder sin respaldo popular, generando indignación nacional por su permanencia ilegítima en medio del profundo desprecio social, indicó.
A nueve meses de las elecciones generales de abril, Costa considera que se abre una oportunidad importante para renovar la clase política y elegir autoridades comprometidas con la democracia, en lugar de seguir legislando a favor del crimen y la corrupción, como ocurre actualmente en el Congreso.
Medios avalan coalición cuestionada
Además, cuestionó el papel de los grandes medios de comunicación, que, si bien critican ocasionalmente, han respaldado de manera sustancial al Congreso, al gobierno de Dina Boluarte, al Tribunal Constitucional y a una JNJ que ahora busca controlar el Ministerio Público.
Costa advirtió que, en este contexto electoral, los medios ya no pueden desentenderse del profundo rechazo ciudadano hacia el Congreso y la presidenta, cuya gestión ha perdido legitimidad en amplios sectores de la sociedad.
En paralelo, criticó el viraje político de Rafael López Aliaga, quien ha dejado de lado sus promesas locales en Lima para postular a la presidencia con propuestas ferroviarias dudosas, incluyendo trenes usados que presenta como donaciones.
El exministro remarcó que la ciudadanía tiene en sus manos la posibilidad de revertir el actual panorama político mediante el voto, exigiendo transparencia, justicia e instituciones verdaderamente independientes.