La coordinadora departamental de los censos de población, vivienda y comunidades indígenas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), María Aliaga Mamani, informó que en 2025 se realizarán estos estudios cruciales para las políticas públicas y la toma de decisiones.
Aliaga explicó que desde el año pasado se están preparando para este proceso. La labor de registro previo comenzó en las ciudades menores de la región Puno, es decir, aquellas con no más de 20 mil habitantes. Desde abril, el enfoque se ha trasladado a las ciudades más grandes, como Juliaca y Puno, para lograr una actualización cartográfica precisa.
El equipo de censistas visitará localidades como San Miguel, Azángaro, Ayaviri, Ácora, Juli, Yunguyo e Ilave. El objetivo es realizar cinco preguntas básicas sobre el responsable del domicilio o establecimiento. «Es muy importante que este año la población colabore con el registro», enfatizó Aliaga, quien añadió que esta colaboración facilitará el trabajo de los censistas en 2025.
Aliaga también mencionó que uno de los principales problemas ha sido la dificultad para encontrar a las personas en sus viviendas durante el día. Explicó que, debido a la desconfianza ciudadana, es complicado realizar el trabajo durante la noche. Por ello, las visitas se continuarán hasta noviembre.
La coordinadora destacó que todos los actualizadores registradores cuentan con una credencial que tiene un código QR, lo que permite validar la información y los datos de los trabajadores en la página web del INEI. Además, se coordina previamente con las autoridades municipales y otros dirigentes para asegurar el éxito del proceso.