La sorpresiva rotación en el gabinete ministerial ha generado un clima de inestabilidad que afecta negativamente a la economía nacional, advirtió Miguel Alzamora, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE).
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Alzamora señaló que las constantes fluctuaciones políticas interrumpen la continuidad de políticas económicas importantes, que venían generando expectativas positivas entre inversionistas y empresarios.
“El anterior ministro de Economía había establecido dos ejes centrales: una desregulación económica basada en diálogos productivos con el sector privado, y el impulso decidido a proyectos estratégicos de infraestructura priorizados por su cartera”, explicó.
Estas iniciativas fueron bien recibidas por diversos actores económicos. Las conversaciones para eliminar trabas burocráticas avanzaban con buen ritmo, y se venía construyendo una hoja de ruta clara para atraer inversiones en obras públicas esenciales para el desarrollo del país, añadió.
Impacto en la reducción de pobreza
Alzamora destacó que la inversión privada es un motor importante para reducir la pobreza. “Cuando las empresas aumentan sus inversiones, se generan más empleos, lo que mejora directamente la calidad de vida de las familias y eleva la producción nacional”, señaló.
Subrayó que la generación de empleo formal y de calidad es la vía más efectiva para el desarrollo social. “La expansión del empleo en diversas regiones permite a los ciudadanos acceder a mejores condiciones de vida, beneficiando a comunidades enteras y creando un círculo virtuoso de crecimiento económico”, concluyó.