La informalidad laboral en Puno afecta al 91% de trabajadores privados, quienes carecen de beneficios básicos, mientras el Gobierno Regional impide a Sunafil supervisar la seguridad en obras públicas, generando riesgos para miles de obreros, alertó Álvaro Martín Carbajulca, intendente regional.
Sunafil intensifica desde marzo las inspecciones para vigilar condiciones laborales, con foco en construcción, pues detectó graves deficiencias en proyectos públicos que comprometen la seguridad y derechos de los trabajadores en la región.
Las obras de municipalidades y del Gobierno Regional carecen de comedores, vestuarios con casilleros y duchas para obreros, condiciones elementales para preservar la salud y bienestar de quienes laboran en estas construcciones, afirmó el funcionario.
Para apoyar la mejora, Sunafil ofrece asesoría técnica gratuita enfocada en los expedientes técnicos, buscando incorporar condiciones dignas en las obras y corregir las deficiencias detectadas en infraestructura laboral básica.
En la inspección a la obra vial Jipata-Moho, Sunafil sufrió un bloqueo ordenado desde el Gobierno Regional, que impidió verificar el cumplimiento de normas laborales y de seguridad, una acción contraria a la ley vigente.
La ley prohíbe obstruir la labor inspectiva y el Gobierno Regional arriesga multas que superan los 250 mil soles por impedir verificaciones en obras, destacó Álvaro Martín, recordando que su entidad no pertenece a las MYPE.
Sunafil ejerce control sobre el régimen laboral privado, incluyendo a obreros municipales de áreas como limpieza o serenazgo, y trabajadores en proyectos por administración directa, para garantizar respeto a sus derechos laborales.
El intendente aclaró que Sunafil no repone trabajadores despedidos, solo verifica si la terminación del contrato fue arbitraria; los afectados deben recurrir a instancias judiciales para solicitar reintegración o indemnización.
Para facilitar las denuncias, Sunafil ofrece la “denuncia virtual”, una aplicación móvil llamada “Sunafil en tus manos” y un WhatsApp institucional, permitiendo que trabajadores y ciudadanos reporten irregularidades sin dificultad.
Además, dijo que Sunafil coordina acciones con SUNAT, SUTRAN y otras entidades para sensibilizar e inspeccionar sectores como educación, hotelería y servicios de encomiendas, en un esfuerzo conjunto contra la informalidad.
La presencia creciente de centros radiológicos y clínicas informales en Puno y Juliaca también generan preocupación, por lo que Sunafil promueve operativos en coordinación con otras autoridades para proteger a trabajadores y usuarios.
Esta combinación de informalidad laboral y falta de fiscalización incrementa riesgos en salud y seguridad para miles en construcción y servicios; los vecinos deben mantener vigilancia para evitar situaciones peligrosas.
La situación laboral precaria en Puno resalta la necesidad de acciones concretas para asegurar el cumplimiento de normas, proteger derechos y mejorar las condiciones de miles de trabajadores en la región.