El Centro de Emergencia Mujer en Puno ha reportado cifras alarmantes de casos de violencia durante los primeros siete meses del año. Según el informe, se han registrado un total de 2420 casos de violencia, con un 90% de víctimas mujeres y un 10% de víctimas hombres. Además, se han documentado 4 feminicidios y 4 tentativas de feminicidio en la región.
Yuri Armando Mamani Hancco, el representante territorial del Centro de Emergencia Mujer, ha destacado que la mayoría de los casos de violencia afecta a personas mayores de 18 a 59 años, representando el 68.3% de las víctimas. Además, la mayoría de las víctimas tienen vínculos afectivos con los agresores.
-
Recomendados:
- Municipalidad de San Román tiene hasta el 30 de noviembre para presentar propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos
- Alcalde de Putina Punco (Sandia) solicita mejoras en telecomunicaciones y servicios públicos
- Protestan trabajadores de construcción civil en Zepita por pagos pendientes
El informe también detalla que los tipos de violencia más comunes son la violencia física, que representa el 47.7% de los casos, seguida de la violencia psicológica con un 36.7%, violencia sexual con un 14.6%, y violencia económica o patrimonial con solo un 1%.
Los feminicidios y las tentativas de feminicidio se han registrado en varias provincias de la región, incluyendo Azángaro, Melgar y San Román. Estas cifras son un llamado urgente a la acción para abordar la violencia de género en la región de Puno y brindar apoyo y protección a las víctimas.
Redacción: Mariela Mayta