domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Informe Candelaria bajo la lupa: Concejo Municipal exige transparencia sobre millonarios gastos y viaje a España

Regidores cuestionan informe incompleto sobre subcomisiones y viaje a España, advierten posible fiscalización si no se entrega información detallada y verificable

Concejo Municipal solicita a la Municipalidad de Puno detallar uso de 257 mil soles en la Candelaria 2025, advierten falta de claridad en rendición de cuentas y resultados

El Concejo Municipal de Puno exige a la Municipalidad Provincial un informe claro y detallado sobre los 257 mil soles gastados en la Festividad Virgen de la Candelaria 2025, pues el regidor Edgar Arturo Mamani Pandia advierte que el monto real, sumando subcomisiones y el viaje a España, podría ser mucho mayor y la población merece saber cómo se emplea el dinero público.

La comisión organizadora presentó su rendición de cuentas el 28 de marzo, pero el Concejo pidió que expliquen ante todos los regidores, la exposición solo incluyó un informe general y no se entregó un balance completo, lo que ha generado dudas entre los regidores y la ciudadanía.

Yonel de la Cruz, presidente de la comisión, explicó que la festividad es compleja y por eso se otorgó un plazo adicional, este cuarto intermedio permitirá que todas las subcomisiones presenten sus informes detallados, buscando mayor claridad en el uso de los fondos.

El presupuesto inicial solicitado fue de 298 mil soles, de los cuales se ejecutaron 257 mil, quedando un saldo superior a 40 mil soles, sin embargo, el informe no especifica cómo se distribuyeron exactamente estos recursos ni si el remanente será devuelto o utilizado en otras actividades.

Las actividades financiadas incluyeron eventos culturales, pasarelas de trajes autóctonos y concursos de danzas, la comisión afirma que el informe está disponible para quien lo solicite, pero el documento sobre el viaje a Tenerife aún está en proceso, lo que aumenta la expectativa de la población.

El regidor Mamani Pandia considera que la información presentada fue limitada, ya que no se entregó ningún documento físico ni digital, solo se realizó una exposición verbal apoyada en material visual, esto dificultó que los regidores puedan analizar o sugerir mejoras en la gestión.

El informe carece de detalles importantes, no se incluyó el balance presupuestal completo, ni los gastos del viaje a España, tampoco aparecen los egresos por seguridad ciudadana, transporte, limpieza y control de comercio, lo que deja vacíos en la rendición de cuentas.

Durante la sesión del Concejo, los regidores no tuvieron acceso al informe físico ni digital, la exposición se limitó a una explicación oral, lo que generó malestar y preocupación por la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos.

El regidor Mamani Pandia señala que existe un retraso considerable en la presentación de estos informes, la festividad se realizó en febrero y el informe recién se presenta en junio, otras comisiones, como la de Navidad 2024 y carnavales, también presentan demoras similares.

Según Mamani Pandia, el presupuesto total de la Candelaria 2025 ronda los 300 mil soles, mientras que el viaje a España, realizado en 2024, superó los 300 mil soles adicionales, las subcomisiones también representan gastos extras, elevando la inversión municipal en la festividad.

El regidor resalta que la municipalidad invierte grandes sumas en la festividad, pero no se recupera el dinero gastado, considera que la población y la Federación Regional de Folclore deben conocer estos datos para exigir una mejor gestión de los recursos.

El Concejo Municipal ha fijado la próxima sesión ordinaria como plazo máximo para que la comisión amplíe el informe, el alcalde se ha comprometido a entregar toda la información solicitada, los regidores esperan que el nuevo informe sea completo y transparente.

Si el informe ampliado no satisface las expectativas, se planteará una fiscalización formal bajo la directiva 010 de la Contraloría General de la República, este proceso contará con el respaldo de profesionales especializados en auditoría y control de gestión.

Algunos regidores buscan garantizar la transparencia total en el uso del dinero público, quieren que la información sea clara y accesible para todos los ciudadanos, consideran que la gestión de los fondos debe ser ejemplar y sin vacíos.

La Festividad Virgen de la Candelaria no solo es un evento cultural, también mueve más de 276 millones de soles en la economía local, según la Cámara de Comercio de Puno, por ello la transparencia en el uso de los fondos municipales es fundamental para la confianza de la población.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado