viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Inseguridad en aumento: dos muertes diarias por delincuencia en Perú

La delincuencia crece en Perú, con un promedio de dos muertes diarias, expertos alertan sobre la falta de una estrategia efectiva y la desconfianza en las autoridades

La inseguridad en Perú crece alarmantemente, con dos muertes diarias por delincuencia, las autoridades enfrentan problemas de coordinación y falta de estrategias efectivas

El abogado Moisés Callasaca Callasaca advirtió que la inseguridad ciudadana en Perú ha alcanzado niveles preocupantes, con un promedio de dos muertes diarias a causa de la delincuencia. Según su análisis, el país enfrenta un incremento de robos, asaltos y el avance de organizaciones criminales, situación que, según él, se ve agravada por la posible infiltración del crimen organizado en la policía y la falta de una estrategia gubernamental efectiva para enfrentar esta crisis.

Callasaca identificó varios factores que han contribuido a esta problemática. Entre ellos, mencionó que algunas normativas han flexibilizado el accionar de los delincuentes, debilitando el principio de flagrancia. Además, señaló que la llegada de migrantes con antecedentes delictivos ha reforzado la estructura criminal en el país. También indicó que la falta de coordinación entre el Ministerio Público, la Policía y el Ministerio del Interior dificulta la lucha contra la delincuencia.

El abogado afirmó que la crisis política también ha debilitado la capacidad del Estado para hacer frente a la inseguridad. Explicó que la falta de comunicación entre el Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial ha frenado la implementación de medidas efectivas. Además, resaltó la carencia de tecnología y personal especializado para investigar delitos, lo que deja en desventaja a las autoridades frente a las bandas criminales.

Según Callasaca, la falta de empleo y oportunidades económicas ha llevado a muchas personas a considerar la violencia como un medio de supervivencia. Sostuvo que el sicariato se ha convertido en una opción rentable para jóvenes sin recursos, quienes son reclutados por organizaciones criminales que aprovechan su vulnerabilidad. Además, advirtió que el Estado no cuenta con herramientas eficaces para enfrentar este fenómeno, lo que podría estar beneficiando indirectamente a sectores interesados en desviar la atención pública.

Finalmente, el abogado alertó sobre la creciente desconfianza de la población en sus autoridades. Afirmó que la corrupción en diversas instituciones ha contribuido a la expansión del crimen organizado y ha generado una sensación de impunidad. Según Callasaca, esta crisis de seguridad requiere una respuesta urgente y coordinada, con políticas concretas que devuelvan la tranquilidad a la ciudadanía.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado