jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Inseguridad en Perú: Delincuencia crece y gobierno sin respuestas

La delincuencia avanza en el país con robos y violencia en varias regiones mientras el gobierno y la policía carecen de estrategias efectivas para frenar esta crisis

Inseguridad en Perú crece sin control mientras la población enfrenta robos y violencia con un gobierno que no presenta soluciones claras para combatir la delincuencia

El abogado Moisés Callasaca alertó que la inseguridad ciudadana en Perú ha llegado a niveles críticos, afectando a todo el país y generando inestabilidad en la población. Callasaca indicó que el gobierno actual no muestra interés en resolver esta problemática y que, por el contrario, su gestión parece favorecer el aumento de la delincuencia. Esta situación, según el entrevistado, ha llevado a que la criminalidad ya no se limite a las grandes ciudades, sino que se extienda a regiones como Puno y el norte del país.

Callasaca destacó que las estrategias del Estado, incluyendo a la policía y al Ministerio del Interior, han demostrado ser ineficaces. El abogado afirmó que la delincuencia se ha “perfeccionado” más que las fuerzas de seguridad, lo que dificulta aún más el control de la criminalidad. Además, cuestionó la falta de un plan claro por parte del gobierno de Dina Boluarte para enfrentar problemas como la delincuencia organizada y el terrorismo urbano, que se han vuelto una realidad cotidiana en varias regiones.

El entrevistado también señaló que el gobierno parece más preocupado por proteger a sus ministros, quienes gozan de privilegios de seguridad, que por resolver la inseguridad que afecta a la población. Como ejemplo, mencionó el caso de un ministro que afirmó no tener problemas de delincuencia en su condominio, mientras que el resto de los ciudadanos enfrenta una realidad completamente distinta.

Callasaca expuso que la policía ha perdido credibilidad ante la ciudadanía. Reveló que, en algunos casos, el armamento utilizado por los delincuentes proviene de la misma policía o del ejército, lo que sugiere una posible complicidad o encubrimiento con el crimen organizado. Esta situación, según el abogado, agrava aún más la sensación de desprotección entre la población.

En Juliaca, por ejemplo, la policía se dedica principalmente a operativos de tránsito, mientras los asaltos y robos ocurren de manera constante. Callasaca mencionó que esta falta de acción efectiva ha llevado a que muchos ciudadanos desistan de hacer denuncias, al no ver respuestas concretas por parte de las autoridades.

Finalmente, el abogado Moisés Callasaca sugirió que la situación de inseguridad parece ser conveniente para el gobierno actual, que estaría esperando el fin de su mandato sin tomar medidas significativas. Expresó que la población vive en una situación crítica, sin esperanzas de que el gobierno cambie esta realidad, y que algunos partidos políticos podrían estar aprovechando este contexto para sus campañas electorales.