La inseguridad en Puno y Juliaca alcanza niveles críticos, con asaltos diarios y presunta participación policial en delitos, según Antero Pimentel Esquivias, exdirigente vecinal, quien exigió reorganizar la Policía Nacional y cuestionó la inacción de autoridades regionales.
Pimentel Esquivias, expresidente de las cuatro zonas de Juliaca, señaló que el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, liderado por el gobernador Richard Hancco, solo reporta logros superficiales, pese a tener atribuciones legales para actuar con contundencia ante la crisis.
Trece provincias de Puno, incluidas Sandia, Azángaro y San Román, registran robos constantes, mientras Juliaca enfrenta una ola delictiva que convierte sus calles en “tierra de nadie”, según testimonios recogidos por el exdirigente en diálogo con medios locales.
El exdirigente cuestionó la falta de operativos efectivos de la Policía Nacional, mencionando que agentes abandonan sus puestos tras breves patrullajes, e incluso vinculó a algunos uniformados con actividades ilícitas, lo que agrava la desconfianza ciudadana.
Pese a que vecinos presentaron un plan de seguridad con patrullajes comunitarios, las autoridades ignoraron la propuesta, según Pimentel Esquivias, quien instó a transportistas, comerciantes y barrios a organizarse ante la ausencia de apoyo institucional.
Los cinco congresistas de Puno mantienen silencio frente a la crisis, añadió el exdirigente, al recordar que ninguno respaldó un paro ciudadano ni emitió declaraciones sobre la inseguridad que afecta a la región desde hace meses.
Un documento formal fue enviado al Ministerio del Interior para solicitar la visita del ministro a Juliaca, con el fin de evaluar la crisis y coordinar una reforma policial urgente, según detalló Pimentel Esquivias.
El exdirigente demandó el reemplazo de subprefectos en San Román, acusándolos de limitarse a actos protocolarios, y agradeció a los medios por amplificar las demandas ciudadanas, mientras llamó a la unidad popular para enfrentar la delincuencia.
Antero Pimentel cerró su intervención instando a los puneños a priorizar soluciones locales ante la indiferencia estatal, enfatizando que la autogestión vecinal es la única vía para recuperar la paz en la región, según sus declaraciones.