sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Inseguridad y corrupción están relacionadas con problemas de salud mental en Perú

El especialista José Carreño indicó que la delincuencia y corrupción reflejan un problema colectivo de salud mental y llamó a reforzar los valores sociales

Salud mental, inseguridad y delincuencia tienen relación directa según el Colegio de Psicólogos de Puno quien propone un enfoque comunitario para reducir estos problemas

El decano del Colegio de Psicólogos de la región Puno, José Carreño Gálvez, sostuvo que existe relación entre los problemas de inseguridad ciudadana, corrupción y la salud mental de la población peruana, argumentó que estos fenómenos sociales son síntomas de un problema de salud mental colectivo.

“Considero que el tema de la delincuencia y la corrupción también es un problema de salud mental”, afirmó el especialista en conversación con Valgan Verdades de Pachamama Radio, según su análisis, estos problemas surgen de la incapacidad de las personas para identificarse con su entorno y sentirse cómodas, felices y productivas en su comunidad.

Carreño Gálvez criticó el enfoque actual de tratar los problemas de salud mental, que se centra en “apartar al sujeto que está mal” para “repararlo”. En su lugar, propone un cambio hacia un enfoque comunitario que transforme a las comunidades en “espacios de felicidad, espacios de vínculo y espacios de salud”.

El decano resaltó la importancia de la educación y los valores sociales en la prevención de estos problemas. “¿Dónde están los valores sociales? No es un tema restrictivo de la religión. ¿Qué políticas estatales, locales, regionales, incentiva el tema de los valores?”, cuestionó.

Además, el profesional xperto señaló la falta de políticas públicas efectivas para abordar la salud mental y sus consecuencias sociales. Sugirió la implementación de estrategias basadas en la “ciencia de la felicidad” en colegios e instituciones, así como un enfoque de justicia restaurativa para jóvenes infractores.

Carreño Gálvez hizo un llamado a la acción tanto a las autoridades como a la sociedad en general. “Creo que esa es una pregunta de ambos lados, de ida y de vuelta”, concluyó, enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto para abordar estos desafíos interconectados.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado