El presidente de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad de Puno, Felipe Flores Ponce, informó que las instituciones públicas como el Gobierno Regional de Puno y la Municipalidad Provincial de Puno están cumpliendo solo en un 2% con la incorporación de personas con discapacidad al campo laboral.
La normativa vigente a nivel nacional dispone que un 5% de las personas con discapacidad deben ser contratadas por las entidades públicas. Sin embargo, esta directiva no se está cumpliendo en su totalidad. Las personas con discapacidad exigen que se cumpla con este porcentaje para mejorar su inclusión en el mercado laboral.
Flores Ponce explicó que una de las limitaciones adicionales que enfrentan las personas con discapacidad es la falta de preparación profesional. Muchos de ellos no cuentan con estudios superiores, lo que reduce sus oportunidades de ser contratados por las entidades públicas del Estado.
El Gobierno Regional de Puno, por ejemplo, ha contratado a más de 2 mil personas con discapacidad en años anteriores, aunque muchos de estos contratos han sido temporales y en obras públicas. A pesar de estos esfuerzos, la inclusión laboral sigue siendo insuficiente.
Frente a esta situación, Flores Ponce pidió a las entidades públicas del Estado el cumplimiento de la normativa vigente. Esto permitiría alcanzar el 5% de inclusión laboral para personas con discapacidad en las instituciones públicas, mejorando así sus oportunidades de empleo y su calidad de vida.
La inclusión laboral de personas con discapacidad no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para enriquecer la diversidad y la capacidad de las instituciones públicas. La implementación de políticas inclusivas puede contribuir significativamente al desarrollo social y económico de la región.