lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Inundación sin precedentes en planta de tratamiento deja sin agua potable a gran parte de Puno

La contaminación de cisternas tras el desborde del río Jayllihuaya dejó sin agua potable al 80% de Puno, EMSA Puno trabaja en la limpieza para restablecer el servicio

Desborde del río Jayllihuaya afecta el suministro de agua en Puno, EMSA Puno activa contingencia para limpiar cisternas contaminadas y restablecer el servicio lo antes posible

Un desborde sin precedentes del río Jayllihuaya inundó la planta de tratamiento de agua potable de Aziruni, ubicada en el centro poblado de Jayllihuaya, Puno, desde la noche del lunes. Luis Aguilar Coaquira, gerente general de EMSA Puno, informó que el agua contaminada ingresó a las cisternas de almacenamiento, lo que obligó a suspender el suministro para garantizar la calidad del líquido vital. Esta emergencia afectó a cerca del 80% de la población de Puno, especialmente en zonas altas como Alto Puno, San José, Villa Paxa y Laykakota.

Las cisternas, que almacenan agua potable, fueron invadidas por aguas contaminadas, afectando dos tanques de 1,250 metros cúbicos y uno de 1,000 metros cúbicos. Aguilar explicó que el agua almacenada estaba lista para ser bombeada, pero ahora requiere procesos de purgado y desinfección. EMSA Puno activó un plan de contingencia para evacuar el agua contaminada, limpiar y desinfectar las cisternas, con el apoyo de autoridades como la ANA e INDECI.

El gerente de EMSA Puno señaló que el objetivo es restablecer el servicio antes de las 15:00 horas del martes, con la colaboración de la Municipalidad y Defensa Civil. La suspensión del suministro afectó principalmente a las zonas altas de Puno, donde una estación de bombeo crítica fue paralizada para proteger los equipos. Aunque algunos sectores aún reciben agua de reservorios, la mayoría de la población enfrenta escasez del líquido elemento.

Aguilar Coaquira pidió a la población hacer un uso racional del agua almacenada y evitar arrojar aguas pluviales al alcantarillado, ya que la infraestructura actual no está diseñada para soportar este tipo de flujos. Además, explicó que los problemas de desagües e inundaciones en zonas como Salcedo y Jayllihuaya tienen causas compartidas, como construcciones sobre antiguos drenajes y la reducción del cauce del río por invasiones de terrenos.

El gerente enfatizó que esta situación es una responsabilidad compartida y llamó a la población a colaborar. «Esto no tiene precedentes, pero estamos trabajando sin descanso para solucionarlo», afirmó. Mientras tanto, EMSA Puno continúa evaluando los daños y coordinando con las autoridades para mitigar el impacto en la población.

Las intensas lluvias del lunes por la noche agravaron la situación, provocando colapsos de desagües e inundaciones en varias zonas de la ciudad. Aguilar destacó que la recuperación total del servicio tomará algunos días, pero aseguró que se está trabajando para normalizar el suministro de manera progresiva.

EMSA Puno habilitó líneas telefónicas para atender los reclamos de la población y está coordinando con otras instituciones para solucionar los problemas de desagüe, especialmente en la parte baja de la ciudad. El gerente reiteró que el resguardo de la calidad del agua es prioritario y que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar futuras emergencias.

Con el agua contaminada aún en las cisternas, el proceso de limpieza y desinfección es crucial. La población espera que el suministro se restablezca en las próximas horas, mientras las autoridades trabajan para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado