viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Inundaciones en Puno por colapso del drenaje pluvial: autoridades y población deben actuar juntos

Las lluvias intensas en Puno agravan las inundaciones en Jayllihuaya el colapso del drenaje pluvial y la urbanización desordenada dificultan una solución definitiva según expertos

Inundaciones en Jayllihuaya generan problemas en viviendas el colapso del drenaje pluvial y la falta de planificación urbana ponen en riesgo a los habitantes según EMSA Puno

El centro poblado de Jayllihuaya, en Puno, enfrenta graves inundaciones debido al colapso del sistema de drenaje pluvial, según Luis Aguilar Coaquira, gerente de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA) Puno. La falta de planificación urbana y el cambio climático han agravado la situación, dejando a la población en riesgo constante.

Aguilar Coaquira explica que el problema se remonta a hace 10 años, cuando se cerraron cuatro salidas de drenaje pluvial, dejando solo el río y el alcantarillado como vías de escape. Las tuberías actuales no soportan la cantidad de lluvia, lo que provoca que los buzones rebosen en la zona baja cercana a la Panamericana.

El gerente de EMSA Puno reconoce que las medidas tomadas hasta ahora son solo soluciones temporales. La municipalidad debe realizar un estudio integral de drenaje pluvial, que incluya un plan director de habilitación urbana para resolver el problema de manera definitiva.

Aguilar Coaquira señala que la población también tiene parte de responsabilidad. Algunos vecinos han construido viviendas sobre los drenajes, mientras que otros abren los buzones en la parte alta de la ciudad para que el agua escurra, lo que empeora las inundaciones en la zona baja.

EMSA Puno está rehabilitando los drenajes y ha autorizado el bombeo continuo de agua en las zonas más afectadas, como Alto Puno, Salcedo y Jayllihuaya. Sin embargo, el gerente admite que las motobombas no son suficientes para solucionar el problema de fondo.

El proyecto de drenaje pluvial requiere un presupuesto considerable y estudios hidrográficos, de cuenca y de drenaje. Aunque la responsabilidad principal recae en la municipalidad, EMSA Puno está dispuesta a colaborar para encontrar una solución integral.

Luis Aguilar Coaquira hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre el uso adecuado del sistema de alcantarillado y a evitar construir sobre los drenajes. La solución a las inundaciones en Puno, según el gerente, depende de un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado