miércoles 15, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Invasores cercan faja marginal del lago Titicaca en Puno

La comuna puneña atribuye la responsabilidad a la ANA y la Marina, pese a que no existen licencias ni acciones firmes para frenar la ocupación del área protegida

Construcciones ilegales en la Costanera de Puno se expanden sin control, mientras autoridades solo notifican a invasores y el lago Titicaca pierde su faja protegida

Un grupo de personas ha levantado cercos con calamina, bloquetas y concreto en la Costanera Sur de Puno, territorio que forma parte de la faja marginal del lago Titicaca, mientras las autoridades competentes observan sin acciones contundentes para frenar estas construcciones ilegales que vulneran el espacio protegido del cuerpo de agua más alto del mundo.

Desde la semana pasada, los invasores cercaron todo el perímetro del área con materiales de construcción permanentes, desafiando las normativas que protegen la faja marginal. La Municipalidad Provincial de Puno (MPP), a través de su gerente de Desarrollo Urbano Franklin Mestas, confirmó que únicamente han notificado a los supuestos propietarios para que presenten sus descargos, mientras derivan responsabilidades a la Fiscalía de Medio Ambiente y la Procuraduría Municipal.

La comuna puneña sostiene que su intervención se limita a la vía administrativa, conforme a la Ordenanza 084-2021, proceso que tomará tiempo considerable. Mestas precisó que no se ha emitido ninguna licencia de edificación para estos cercos, trasladando la responsabilidad de la administración de la faja marginal a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Marina de Guerra del Perú.

- Contenido Promocionado -

El 4 de diciembre de 2024, este mismo escenario se repitió cuando la Fiscalía de Medio Ambiente, la Procuraduría Pública Municipal, la Marina de Guerra, la ANA, la MPP, Policía y Serenazgo intervinieron con maquinaria pesada. Aquella jornada destruyeron alrededor de 40 construcciones ilegales, advirtiendo que en esa zona no se permite ningún tipo de edificación por tratarse de área protegida del lago Titicaca.

Casi un año después de la demolición masiva, las construcciones irregulares han regresado con mayor intensidad, mientras los posesionarios insisten en reclamar derechos de propiedad inexistentes. Los intentos de contactar al fiscal de Medio Ambiente y al procurador municipal no obtuvieron respuesta, evidenciando la falta de coordinación interinstitucional para proteger este espacio estratégico.

La situación amenaza con desencadenar un nuevo conflicto territorial en la faja marginal del lago Titicaca, mientras las autoridades responsables dilatan acciones efectivas. La ausencia de medidas inmediatas contrasta con la rapidez de los invasores para consolidar sus cercos, generando incertidumbre sobre la protección real del patrimonio natural que representa la costanera puneña para el ecosistema lacustre.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado