Gustavo Medina Vilca, coordinador de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, reveló que los estudios sociales en la región enfrentan obstáculos por la escasez de fondos y la poca colaboración ciudadana. Sin embargo, destacó que jóvenes investigadores y nuevas tecnologías están abriendo caminos para solucionar problemas locales.
Medina Vilca explicó que la población muchas veces se resiste a compartir información clave para las investigaciones. A pesar de esto, los resultados de los estudios de la universidad están disponibles en línea para que autoridades y ciudadanos los usen en la toma de decisiones.
El especialista señaló que las ciencias sociales ya no solo critican al poder, sino que buscan aportar soluciones prácticas. Su objetivo actual es formar profesionales capaces de diseñar políticas públicas que reduzcan desigualdades en educación, salud y desarrollo.
Uno de los mayores problemas, según Medina Vilca, es la falta de financiamiento. El gobierno invierte poco en investigación, y muchos docentes y estudiantes deben costear sus propios proyectos, incluyendo tesis universitarias.
Pese a las dificultades, el experto mostró optimismo por el creciente interés de los jóvenes. La universidad ha creado semilleros de investigación para formar a nuevos talentos que estudien los problemas de Puno y propongan soluciones.
Medina Vilca destacó el papel de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, SPSS, Python y Atlas.ti. Estas plataformas permiten procesar datos de manera más eficiente y mejorar la calidad de las investigaciones sociales.
El coordinador recomendó a los nuevos investigadores construir una base teórica sólida. Dijo que entender diversas perspectivas sociales es clave para abordar los problemas de manera integral y no sesgada.
Finalmente, Medina Vilca confió en que, con más participación juvenil y el uso de tecnología, la investigación social en Puno seguirá creciendo y contribuyendo al desarrollo de la región.