El abogado Iván Trujillo Hilasaca advirtió que las elecciones generales y regionales del 2026 se desarrollan en un panorama incierto, ya que hasta ahora no se conoce con claridad cuántos partidos participarán, debido a constantes controversias legales y decisiones cuestionadas del Jurado Nacional de Elecciones.
Trujillo explicó que el partido Unidad Popular, liderado por Duberly Rodríguez, logró un fallo judicial que ordena retrotraer su inscripción, sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones mostró resistencia a acatar la decisión, lo que genera dudas sobre su inclusión definitiva en la contienda electoral.
Sostuvo que esta actitud contradice la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial que obligan a cumplir sentencias de amparo, por lo que se espera que el JNE rectifique, aunque persisten dudas sobre si finalmente permitirá la participación del mencionado partido político.
El entrevistado indicó que el Congreso de la República aprobó una normativa que favorece únicamente a los parlamentarios, otorgándoles la posibilidad de mantenerse en funciones y a la vez postular a cargos, generando un beneficio que no tienen otras autoridades como alcaldes o gobernadores regionales.
Según Trujillo, esta modificación transgrede el principio de neutralidad electoral porque permite que congresistas usen sus posiciones para hacer campaña, además resaltó que estos funcionarios disponen de recursos públicos bajo la figura de gastos de representación que fácilmente podrían destinarse al proselitismo político.
Precisó que la medida también viola el principio de igualdad, ya que, si un congresista puede postular sin dejar el cargo, con la misma lógica deberían hacerlo alcaldes, regidores o gobernadores, pero a ellos sí se les exige dejar el puesto o pedir licencia obligatoria.
El abogado sostuvo que este trato desigual coloca a los congresistas en una posición de privilegio frente al resto de autoridades elegidas democráticamente, lo que genera una competencia electoral distorsionada que favorece siempre a quienes ya ocupan un escaño en el Congreso.
Indicó que lo ocurrido en Perú no tiene comparación en otras legislaciones de la región, calificó la medida como un fenómeno atípico en Latinoamérica y alertó que este tipo de decisiones evidencian fragilidad democrática y falta de respeto a principios básicos de imparcialidad electoral.
Trujillo remarcó que los valores democráticos se fundamentan en principios éticos y morales, consideró que los congresistas que aprovechan normativas y recursos públicos para perpetuarse muestran prácticas alejadas de esa ética y anticipó que podrían convertirse en autoridades con mayor descaro.
Explicó que las modificaciones aprobadas para la reinstaurada Cámara de Senadores limitan la participación, porque establecen que solo pueden postular quienes hayan sido previamente diputados o congresistas, lo que consolida a una clase política privilegiada con acceso exclusivo a candidaturas.
El abogado recordó que más del noventa por ciento de la producción legislativa de este Congreso responde a intereses particulares y partidarios, por lo que afirmó que muchas de esas normas deberían derogarse de inmediato para devolver equilibrio y confianza al sistema democrático.
Durante la entrevista sostuvo que la población tiene en sus manos la responsabilidad de emitir un voto consciente y racional, pidió no dejarse llevar por las promesas electorales y recomendó evaluar trayectorias y actos de quienes actualmente buscan reelegirse en el poder
Trujillo insistió que los ciudadanos no deben confiar en partidos que hoy sostienen la alianza con el gobierno de Dina Boluarte y que además mantienen presencia en el Congreso, exhortó a la población a optar por opciones distintas que no repitan las mismas prácticas.
Alertó que tanto en sectores de derecha como de izquierda se observa la misma conducta, señaló que quienes prometieron un cambio terminaron igualando o incluso superando las malas prácticas de sus adversarios ideológicos, lo que muestra un deterioro transversal en la política nacional.
Finalmente, Iván Trujillo Hilasaca pidió que la ciudadanía reflexione de manera seria sobre su voto, reiteró que está en juego no solo la representación política sino la calidad de la democracia, llamó a cortar el círculo de partidos que han caído en favoritismos e intereses propios.