El Jurado Nacional de Elecciones presentó oficialmente Declara+, la nueva plataforma unificada para inscripción de candidaturas que atenderá el registro de más de diez mil postulantes previstos para las Elecciones Generales 2026, con mayor capacidad tecnológica y seguridad, según informó el presidente del JNE, Roberto Burneo, durante la presentación del sistema.
La plataforma permite a los personeros legales de las 39 organizaciones políticas prellenar las hojas de vida de sus candidatos con anticipación, integrando tres sistemas usados anteriormente en un solo entorno. El JNE pone a disposición bases de datos sobre condenas, deudores alimentarios y otros registros relevantes para verificar el cumplimiento de requisitos legales antes de postular.
«Hemos abierto la plataforma Declara+, que integra de manera moderna y sólida tres sistemas usados anteriormente. Ahora los personeros pueden prellenar en un solo sistema la información y evitar problemas de tiempo«, afirmó el magistrado Burneo durante la presentación oficial del nuevo sistema tecnológico.
Proceso de calificación y plazos
El 23 de diciembre inicia la etapa de calificación de candidaturas a cargo del JNE y los Jurados Electorales Especiales en primera instancia. Ese día la plataforma brindará doce horas adicionales para quienes hayan ingresado antes del cierre, mientras el proceso completo de evaluación, tachas y resolución culmina el 14 de marzo de 2026.
El presidente del JNE advirtió que las organizaciones políticas deben asegurar que sus candidatos cumplan con las condiciones legales establecidas. Si anuncian postulantes con observaciones, su postulación podría caerse al momento de calificarlas, incluso la plancha presidencial, por lo que las primarias del 30 de noviembre deben servir para elegir y filtrar los mejores cuadros.

Abraham Torres, jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información del JNE, explicó que Declara+ ha sido concebida para brindar mayor eficiencia. La plataforma cuenta con mejores condiciones tecnológicas, mayor capacidad, mejor ancho de banda en internet y una infraestructura fortalecida en hardware, software y comunicaciones para atender la demanda electoral.
Infraestructura tecnológica robusta
El sistema ha sido sometido a pruebas de estrés, carga y rendimiento mediante simulaciones orientadas a garantizar su funcionamiento óptimo durante los picos de uso previstos. Torres sostuvo que están preparados para atender a las 39 organizaciones políticas y a los más de diez mil candidatos que se presentarán con una plataforma más robusta, ágil e intuitiva.
Los especialistas del JNE en User Experience rediseñaron la interfaz para hacerla más amigable, permitiendo a los personeros visualizar su avance de inscripción en tiempo real. La lista de candidatos para las elecciones internas proporcionada por la ONPE ya se encuentra cargada en Declara+ para facilitar el prerregistro de postulaciones según informó el jefe de tecnologías.
Torres destacó la implementación de un sistema integral de gestión de usuarios con credenciales individuales y mecanismos de autenticación mediante tokens enviados al correo o móvil. El personero legal puede generar credenciales adicionales para su equipo, garantizando que el acceso corresponda únicamente a personas autorizadas por cada organización política participante.
Integración con sistemas estatales
El sistema del JNE está integrado con la Plataforma de Interoperabilidad del Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que permite validar información oficial en tiempo real. Esta integración representa un avance significativo en modernización, seguridad y eficiencia para la inscripción de candidaturas según explicaron los funcionarios del organismo electoral.
La secretaria general del JNE, Yessica Clavijo, calificó a Declara+ como una innovación tecnológica importantísima de la gestión actual de cara a las elecciones del 12 de abril de 2026. La unificación de procesos en un solo sistema reduce trámites presenciales y hace más eficiente la presentación de solicitudes, registros de expedientes y planes de gobierno desde cualquier dispositivo.

Declara+ presenta seis módulos en el menú lateral que ordenan el trabajo de las organizaciones políticas dentro del sistema. El personero legal inscrito ante el Registro de Organizaciones Políticas deberá solicitar el reconocimiento de los personeros legal y técnico ante el Jurado Electoral Especial, tanto titulares como suplentes, para luego registrar usuarios con perfil de candidato.
Activación progresiva de módulos
El sistema mantiene habilitados los módulos necesarios para esta primera etapa, mientras que Listas se activará tras la proclamación de los resultados de las primarias. Solicitudes consolidará todos los pedidos formales de inscripción de fórmulas y listas, abriéndose conforme avance el calendario electoral para completar el proceso de inscripción de manera ordenada y progresiva.
La secretaria general invitó a las organizaciones políticas a ingresar para acreditar personeros y familiarizarse con la plataforma cuanto antes, participando de las capacitaciones que ofrece el JNE. «Esta herramienta será clave para que eviten errores y optimicen su tiempo. No esperen el último momento», puntualizó Clavijo durante la presentación oficial del sistema ante representantes de partidos políticos.
Con esta infraestructura tecnológica, el JNE reafirma su compromiso de garantizar un proceso ordenado y transparente de cara a las Elecciones Generales de 2026. La plataforma busca modernizar el proceso electoral peruano mediante herramientas digitales que faciliten la participación de organizaciones políticas y candidatos en condiciones de mayor eficiencia, seguridad y accesibilidad para todos los actores involucrados.


