La empresa Jomatex ha logrado posicionar prendas hechas de alpaca a mano por más de 200 artesanas puneñas en mercados internacionales como Italia, Estados Unidos y Francia, promoviendo inclusión laboral femenina y fortaleciendo el sector textil local, según destaca su representante, Amelia Pacori Calloapaza.
Los pedidos principales se concentran de marzo a diciembre, periodo en que se incrementa la demanda de chompas, bufandas, chalinas y mantones, todas elaboradas con la más fina fibra de alpaca e hilos industriales proporcionados por la empresa a sus tejedoras.
Amelia Pacori detalla que, para su más reciente exportación a Italia, trabajaron 215 mujeres de distintos lugares como Ocuviri, Laraqueri, Ácora, Azángaro y Ayaviri, quienes recibieron materiales y cumplieron estrictos controles de calidad en cada prenda.
Jomatex divide las tareas entre artesanas con experiencia, que realizan piezas piloto, y nuevas colaboradoras, que reciben capacitación previa para asegurar uniformidad y excelencia en cada envío a clientes que repiten pedidos año tras año.
La empresa pone en el centro el comercio justo, estableciendo pagos dignos para las tejedoras y creando oportunidades laborales que fomentan desarrollo familiar en las comunidades rurales de Puno.
Pacori concluye que buscan sumar más mujeres al proyecto para ampliar los beneficios económicos y sociales del tejido artesanal, posicionando el talento puneño y la cultura textil en vitrinas globales cada vez más exigentes.