El precandidato presidencial, Jorge Nieto Montesinos presentó un ambicioso plan para Puno basado en tres ejes: agua y saneamiento, energía solar y salud infantil. Nieto, exministro de Defensa y líder del partido Buen Gobierno, aseguró que la región necesita un «plan Marshall» para superar el atraso en servicios básicos y reducir la anemia infantil, que afecta al 70% de los niños puneños.
El candidato destacó que Juliaca, una de las ciudades más importantes de la región, carece de infraestructura adecuada para agua y desagüe. «No puede ser que en el siglo XXI haya poblaciones sin agua potable», declaró, y propuso replicar el éxito de Iguain (Ayacucho), donde la anemia infantil se redujo del 80% al 8% en un año. «Si lo hicimos allí, lo podemos hacer en Puno», afirmó, promoviendo una ciudadela de la salud que integre hospitales especializados.
Nieto también resaltó el potencial de Puno en energía solar, señalando que la región tiene la mejor radiación del país. Propuso un sistema mixto de generación que involucre a comunidades y empresas privadas para abaratar costos. «La energía solar debe ser accesible para todos», dijo, y criticó que proyectos como San Gabán benefician al mercado nacional sin priorizar a la región.
Sobre el litio en Carabaya, el precandidato advirtió que su explotación requiere una legislación especial y un debate nacional. «No podemos desprendernos de un recurso estratégico sin una política pública clara», afirmó, y propuso un modelo de consenso entre Estado, comunidades y empresas, similar al que impulsó la agroexportación en la costa peruana.
Nieto insistió en que Puno merece inversión pública y privada para mejorar su productividad. «Necesitamos unir capacidades para proyectos estratégicos», declaró, y recordó su experiencia en la crisis del Niño Costero (2017), donde lideró la distribución de 6 millones de kilos de ayuda humanitaria sin perder un solo recurso.
El candidato también criticó la polarización política y llamó a construir consensos para reformar la Constitución. «Una constitución sin apoyo mayoritario está destinada al fracaso», afirmó, citando el ejemplo de España en 1978. «Gobernar es unir», concluyó, reafirmando su compromiso con cambios profundos desde el primer día.
Nieto invitó a los puneños a debatir sus propuestas y aseguró que su partido buscará una mayoría parlamentaria para implementar estas transformaciones. «Puno no puede esperar más», sentenció.


